Ciudades

Con un plantón, habitantes de Envigado reclamaron subida del valor del predial en un 100%

Por propiedades que el año pasado pagaban 8 millones en el impuesto predial, ahora deben pagar hasta 20 millones de pesos.

Plantón en la Alcaldía de Envigado por aumento en el cobro del impuesto predial.

Plantón en la Alcaldía de Envigado por aumento en el cobro del impuesto predial.

Envigado, Antioquia

Alrededor de 20 personas se reunieron en la mañana de este martes 25 de junio, en las afueras de la Alcaldía de Envigado; para con un plantón exigirle a la administración que se ajusten los precios del impuesto predial, pues, para este año se subió al doble.

De acuerdo a la denuncia, múltiples predios ubicados en diferentes zonas de Envigado, que entraron este año en la nueva actualización catastral que permite hacer un avalúo comercial del 60% hasta el 100% . Sin embargo, esta actualización solo se le aplicó a algunas viviendas nuevas, no a todo el municipio. 14 unidades residenciales pasaron de tener un cobro de máximo $8′000.000 hasta de $20′000.000, lo que los afectaría gravemente en su economía.

“La problemática es un tema de desigualdad y de equidad a la hora de hacer esos cálculos y de incluirnos a nosotros supuestamente en una nueva norma y en una nueva forma de cobro del predial donde quedamos pues en temas de desigualdad junto con nuestros vecinos y en nuestra zona. Prácticamente lo que nos ha dicho es que este año lo tenemos que pagar obligatoriamente, muchos de nosotros no tenemos con qué pagar ese predial y lo que nos dicen es que para el próximo año el alcalde se compromete en bajar ese porcentaje que está entre el 85 y el 100%, al 60%. Sin embargo, seguimos estando en un tema de desigualdad con el resto de Envigado”, expuso Aida Gaviria Aida, una de las afectadas.

Esta situación tendría preocupados a los envigadeños pues, aseguran que esos recaudos planeados por parte de la administración, no tendrían porqué hacerse a costa del bolsillo de la ciudadanía con la subida del impuesto predial en un 100%.

“En este momento un activo de 800, 900 millones, está llegando por 18, 22 millones de pesos de predial anual, eso no se ve en ninguna ciudad del país. Lo que queremos saber es qué va a hacer el alcalde. Nadie en este momento está en capacidad de pagar el predial”, expresó Hidalgo Gallego, afectado y residente del municipio.

Lea también:

¿Qué dice la alcaldía?

Por su parte, la respuesta que ha entregado la Secretaría de Planeación de Envigado a las comunidades es que se está actuando bajo la ley y el cumplimiento de las normas, y que para este año, el cobro que ya se realizó no puede retractarse.

A su vez, desde el Concejo de Envigado, se hizo una comisión accidental para evaluar la situación y exponerla ante la administración del municipio y de esta forma buscar alternativas que puedan solucionar el problema.

“Estamos pactando con el alcalde esa reunión inmediata. Ojalá sea esta misma semana para poder revisar esos temas. Inclusive se propuso esa revocatoria del cobro de este año para que no le siga llegando este año ahora para el segundo semestre. La idea es revisarlo con el alcalde. El alcalde tiene toda la voluntad de ayudar y de escuchar”, manifestó el concejal Juan Uribe.

Hasta el momento, la angustia ha sido el sentimiento más común para los dueños de las propiedades afectadas por el aumento del valor del impuesto aplicado en el sur del Valle de Aburrá.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad