Ciudades

Productores de yuca amarga en Sucre vuelven a protestar por crisis financiera

Los manifestantes bloquearon un tramo de la Troncal de Occidente, en la doble calzada Sincelejo-Corozal.

La protesta tuvo lugar en la entrada al corregimiento de Bremen. Foto / cortesía DP.

La protesta tuvo lugar en la entrada al corregimiento de Bremen. Foto / cortesía DP.

Sincelejo

Productores de yuca amarga o industrial del departamento de Sucre protagonizaron la mañana de este lunes, 24 de junio, una protesta en la vía Sincelejo-Corozal, entrada a Bremen, para denunciar incumplimientos de parte de la Gobernación de Sucre.

Los manifestantes aseguran atravesar una difícil situación financiera debido a que la entidad les prometió en febrero pasado la compra de 2 mil toneladas, lo cual no ha sucedido.

En esa ocasión protestaron también la Troncal y consiguieron que la gobernadora asumiera el compromiso. Pero, contrario a ello, según los yuqueros, la mandataria anunció una millonaria inversión para la siembra de yuca, en lugar de comprarles la que tienen disponible.

El acuerdo que tampoco se ha cumplido, añadieron, es el que asumió el Gobierno nacional, que consiste en la compra de 5 mil toneladas tanto en Córdoba como en Sucre. A los de Sucre solo les han comprado 80.

Lea también: Supervigilancia estará en Sincelejo por grupo de guardas que contrató la Alcaldía

Otros motivos

Además de los incumplimientos de compra, los productores de yuca industrial se enfrentan a una lotería cuando llevan sus camiones con el producto a Almidones de Sucre.

Varios de ellos, quienes pidieron reserva de su identidad por temor a represalias, aseguraron que hay irregularidades en las pruebas del gramaje del almidón por parte de una firma privada que opera en periodos de 15 días en Almidones.

Sin presencia de los productores o de un técnico de Umata, someten el producto a la prueba y en muchos casos les dicen que la calidad no es la mejor.

Eso obliga a los productores a llevarse el producto de vuelta sin saber a quién se lo venden. Lo ideal, según ellos, es que, el producto sea probado en terreno de manera previa para que cuando el camión llegue haya certeza de su calidad.

Un solo camión con 12 o 13 toneladas de yuca puede costar 2 millones de pesos.

A esa rigurosidad no son sometidos quienes tienen préstamos o dan anticipos a la firma privada.

En el caso de Almidones de Sucre, que también opera por periodos de 15 días, los pagos son demoradas, hasta de 6 meses.

De momento, tanto la Gobernación como Almidones de Sucre no se han pronunciado públicamente sobre los motivos de la protesta.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad