Radio en vivo

Actualidad

¿Cuáles son los requisitos para ser azafata en Colombia? Cursos y costos en 2024

Estos son algunos de los módulos del plan de estudios, funciones e instituciones en las que puede tomar este curso.

Curso tripulante de cabina de pasajeros y azafata en un avión (Fotos vía Getty Images)

Ser azafata requiere habilidades de comunicación excepcionales como empatía, capacidad para resolver problemas bajo presión y muchas más. Un Tripulante de Cabina de Pasajeros es el encargado de garantizar la seguridad y comodidad de los pasajeros durante el vuelo. Adicionalmente, debe estar preparado para cualquier eventualidad, desde turbulencias hasta emergencias médicas más graves.

Este trabajo implica adaptarse a diferentes culturas y situaciones, ya que se interactúa con personas de todo el mundo. Además, es un trabajo exigente debido a los horarios variables. Sin embargo, la oportunidad de viajar, conocer nuevas personas y vivir experiencias únicas hacen que ser azafata sea una profesión gratificante para aquellos apasionados por la aviación y el servicio al cliente.

Requisitos para ser Azafata o Tripulante de Cabina de Pasajeros

De acuerdo con el portal de la Escuela de Aviación INEC, para iniciar el curso como azafata es necesario cumplir con los siguientes puntos:

  • Es necesario ser mayor de 18 años para poder sacar la licencia y poder ejercer.
  • Ser bachiller académico.
  • Estar afiliado a una EPS.
  • Haber presentado las pruebas ICFES.
  • Cumplir con algunas características físicas recomendadas.

Sin embargo, en el caso de la Escuela Aeronáutica pueden pedir más documentos u otros requisitos como:

  • Pagar la preinscripción.
  • Fotocopia de documento de identidad.
  • Fotocopia de acta y diploma de bachiller.
  • Pruebas psicotécnicas.
  • Presentar entrevista de admisión
  • Certificado de natación expedido por la Cruz Roja o alguna caja de compensación familiar.
  • Foto física y digital.

Tenga en cuenta que algunas aerolíneas pueden pedir como requisito mínimo de estatura 1.50 cm si es mujer o 1.65 cm en el caso de los hombres, igualmente, pueden pedirle tapar los tatuajes en caso de tenerlos según la organización y otras exigencias.

Plan de estudios

La INEC también agrega en un artículo que el plan de estudios puede contener módulos relacionados con:

Lea también

  • Idiomas.
  • Primeros auxilios.
  • Glamour y etiqueta.
  • Geografía.
  • Procedimientos operacionales.
  • Servicio a bordo.
  • Derecho aéreo.
  • Meteorología.
  • Reconocimiento de equipos.
  • Procedimientos de emergencia.
  • Competencias ciudadanas.
  • Mercancías peligrosas.
  • Principios básicos de peso y balance.
  • Ética y valores.
  • Tecnologías de la información y de la comunicación.

Costos de los cursos y funciones

Algunos institutos ofrecen cursos desde $5.000.000 COP y otros hasta por $15.000.000 COP. Según un documento publicado por la Escuela Aeronáutica de Colombia, una vez los individuos culminen el programa y terminen el proceso, cuando ejerzan deben ejecutar algunas de las siguientes funciones:

  • Expedir tiquetes y realizar reservas de viaje.
  • Realizar Check-in, pasabordos y encargarse de los procesos relacionados con el equipaje.
  • Utilizar los equipos de emergencia y salvamento.
  • Organizar y vender paquetes y planes turísticos.
  • Proporcionar un excelente servicio a bordo a los pasajeros.
  • Informar y liderar a los pasajeros en caso de evacuación.
  • Coordinar con los pilotos y tripulación los procesos de emergencia.
  • Ejecutar funciones relacionadas con la asistencia de cabina de pasajeros.

¿Dónde estudiar para ser azafata o Tripulante de Cabina de Pasajeros?

En Colombia existen variedad de instituciones para hacerlo, sin embargo, estas son algunas de ellas:

  • Escuela de aviación INEC.
  • Escuela Aeronáutica de Colombia.
  • Escuela Colombiana de Hotelería y Turismo – Ecotet.