Ciencia y medio ambiente

CAR proyecta un mariposario y dos jardines botánicos en Tocaima y Neusa

Mediante alianzas estratégicas se conformarán nuevos espacios que servirán de hábitat de especies representativas de la región.

Jardín Botánico Bogotá | Foto: Alcaldía de Bogotá

Jardín Botánico Bogotá | Foto: Alcaldía de Bogotá

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) inició el trabajo para firmar convenios y alianzas estratégicas que permitan la construcción de dos jardines botánicos en el departamento. De acuerdo con las proyecciones de esta autoridad ambiental, uno de esos espacios estará dotado de colecciones vivas de especies de bosque seco tropical y el otro tendrá principalmente flora representativa de la región Andina.

El anuncio de la estrategia lo hizo el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, luego de una visita que realizó durante esta semana al jardín botánico del Quindío. Justamente la visita del directivo al eje cafetero tenía el propósito de intercambiar experiencias que funcionaran para

“Invito a los sectores públicos y privados, a la academia y las organizaciones no gubernamentales a sumarse a esta gran apuesta de construir dos jardines botánicos, uno en Tocaima y otro en el Parque Río Neusa, así como un mariposario, cumpliendo así el sueño de los cundinamarqueses”, dijo el director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.

El directivo de la autoridad ambiental, destacó que estos proyectos son de vital importancia para el departamento, considerando la variedad de ecosistemas, la abundancia de servicios ambientales y la presencia de diferentes especies. Destacó que las mariposas son una especie que abunda en Cundinamarca y explicó que estos espacios pueden convertirse en aulas de formación para que las comunidades tengan mayores herramientas de cara a la protección de los recursos naturales.

“Buscamos aliados estratégicos desde las universidades, la sociedad civil y los sectores privados, para poner en marcha estos jardines y aportar desde la ciencia y la investigación a la apropiación social y la conservación de nuestra biodiversidad”, agregó Ballesteros.

Las CAR hacen un llamado al gobierno para participar activamente en la COP16

Desde la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) se hizo una petición al gobierno nacional y, particularmente, al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para que tenga en cuenta a las autoridades ambientales regionales en el proceso de organización y desarrollo de la COP16.

“Desde Ibagué, le envío un mensaje a la ministra, como presidenta de la Junta Directiva de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales. Las corporaciones, siendo el brazo técnico y operativo del Sistema Nacional Ambiental, estamos en el territorio y nos sentimos alejadas de la COP16″, dijo Olga Lucía Alfonso, directora de Cortolima.

A propósito, hasta el momento se ha establecido que las CAR tendrán participación en la Cumbre de Biodiversidad (COP16) mediante la conformación de negocios verdes y la construcción del Plan Nacional de Biodiversidad.

Sin embargo, consideran que estos elementos de participación aún son insuficientes para articular con plenitud las responsabilidades que están a cargo de las CAR en materia de biodiversidad. “Las corporaciones son el brazo técnico que se relaciona y atiende permanentemente las problemáticas de las comunidades; que hace inversiones de restauración, recuperación, conservación, administración y conocimiento de los recursos naturales. Nuestro aporte es invaluable”, manifestó Alfonso.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad