Comfenalco: aliado para el progreso y transformación social de los bolivarenses

La entidad cuenta con más de 549.000 afiliados y ha generado más de 900 puestos de trabajo formales directos e indirectos

Comfenalco

Comfenalco

Cartagena

La Caja de Compensación Familiar de FENALCO – ANDI Comfenalco Cartagena, ha impulsado durante 63 años el mejoramiento de la calidad de vida de los cartageneros y bolivarenses. Hoy cuenta con más de 549.000 afiliados, a quienes demuestra día a día su compromiso a partir de valores como la calidad, la transparencia y la responsabilidad social.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

Esto le permitió superar las expectativas durante el 2023, en materia económica, social y ambiental. Durante el año anterior, la Caja registró un crecimiento en aportes del 22%. Deportes, Recreación y turismo, y Crédito Social, fueron las unidades de servicio que mostraron sólidos crecimientos del 27%, 28% y 18% respectivamente en comparación con el 2022, impulsando el aumento de los ingresos operacionales totales en un 16%. Además, aumentó la inversión en la infraestructura de los espacios como Takurika y Jardín Botánico, para mejorar los servicios y brindar áreas adaptadas a las necesidades de los afiliados y el público en general.

Lea también: Manejo de árboles en proyecto Fénix es adecuado y vigilado por el EPA: Comfenalco

En materia social, Comfenalco, benefició a más de 70 mil afiliados por medio de programas de tarifas especiales. Con la iniciativa “Empleo Hay”, de la mano de la Agencia de Empleo y AmCham Colombia, apoyaron a 905 jóvenes con programas de educación y formación adaptados a las necesidades del sector productivo, fortaleciendo competencias blandas, capacitación técnica y bilingüismo. Además, trabajó con distintos proveedores locales, aportando al desarrollo del sector empresarial de Cartagena y Bolívar. Así mismo, incrementó en un 6% su nómina de trabajadores, conformando un equipo interdisciplinar de 901 personas, entre empleos directos e indirectos, donde 60% de los colaboradores son mujeres.

“Mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores afiliados y sus beneficiarios, a través de la entrega de servicios de alta calidad, ha sido siempre nuestro propósito superior, contribuyendo a la disminución de las brechas de desigualdad y pobreza en Cartagena y Bolívar”, destacó Jaime Trucco del Castillo, director general de Comfenalco.

Lea también: Fundación Gabo y la Fundación Santo Domingo desarrollan el taller “De Macondo a Getsemaní”

Comfenalco impacta de forma positiva a poblaciones en todas las etapas de la vida, logrando generar importantes resultados durante el último año en todos sus servicios:

Educación: 10% más de cobertura y 4.274 matrículas en distintos programas en Cedesarrollo. La Ciudad Escolar Comfenalco, que ya cuenta con más de 2.640 estudiantes, ocupó el segundo mejor Índice Global a nivel nacional entre los 10 mejores colegios del país con la mayor cantidad de estudiantes evaluados durante los últimos tres años.

Deporte: 42% más de cobertura obteniendo 67.969 usos en las distintas sedes. Se logró la promoción de 143 deportistas de las Escuelas Deportivas al Club Deportivo y alcanzó más de 10 podios en campeonatos deportivos del Club Deportivo.

Recreación y Turismo: incrementó en 52% el número de usos, pasando de 602.497 a 913.167. Más de 22.000 usuarios de zonas rurales ingresaron a las sedes recreacionales, permitiendo el sano esparcimiento, el disfrute y la integración social y comunitaria.

Protección Social: 19.403 usuarios atendidos, 4% más que en 2022. Más de 1.700 padres de familia participaron del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia y 4.608 niñas, niños y jóvenes de la JEC, recibieron acompañamiento psicosocial grupal dirigido.

Subsidios: cerca de 41.000 coberturas atendidas en subsidio de desempleo, se facilitó la adquisición de solución de vivienda a 157 hogares afiliados y 60.293 afiliados accedieron al anticipo de la cuota monetaria a través del servicio Mercaexpress.

Créditos: 156.671 créditos desembolsados y dirigidos a cubrir necesidades básicas, por un valor total de $109.324.733, mejorando el acceso a finanzas sostenibles por parte de comunidades de bajos ingresos. Además, 4.352 afiliados obtuvieron créditos sin consulta en centrales de riesgo.

Agencia de Empleo: 3.665 contrataciones o colocaciones laborales y 253 contrataciones de personas víctimas de la violencia y 1.065 jóvenes.

Cultura: más de 15.600 usos, destacando un incremento de 66% y 90% en categorías A y B, respectivamente. Además, se lograron 42 eventos culturales y artísticos, así como 15 becas para los estudiantes de la Escuela de Artes Comfenalco con la Universidad Northwestern State de Louisiana.

“Ser fieles a nuestro propósito requiere de una labor continua y dedicada que nos permite, reflejar nuestro quehacer, enfocados en entender nuestra contribución de manera significativa en el fortalecimiento del tejido social, económico y ambiental de nuestro territorio, siendo actores de cambio y progreso para las comunidades”, expresó Trucco de Castillo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad