Actualidad

Precio del café en dólares HOY 18 de junio: ¿Cuánto vale libra de café en Estados Unidos?

Conozca más sobre la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y los indicadores para el día de hoy.

Dólares y café (Foto vía Getty Images)

Dólares y café (Foto vía Getty Images)

El café en Colombia es mucho más que una simple bebida, es parte fundamental de la cultura y la economía del país. Conocido por tener un sabor suave y equilibrado, el café colombiano es cultivado en diferentes regiones del país y su calidad se debe a factores como la altitud, el clima y la dedicación de los caficultores.

Además, Colombia ha logrado posicionarse como un referente de calidad en la producción de café, según el portal de estadísticas alemán ‘Statista’, dentro del ranking de los 15 principales países productores de café a nivel mundial, Colombia se encuentra ocupando el tercer lugar.

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia

La FNC es la entidad encargada de llevar el Registro Nacional de Exportadores de Café y de establecer los requisitos para la inscripción de tostadoras, trilladoras y fábricas de café soluble en Colombia.

También es una organización gremial que representa los intereses de los caficultores colombianos. Fundada en 1927, ha desempeñado un papel crucial en la promoción, regulación y protección de la industria cafetera en todo el país.

Entre sus funciones principales se encuentra:

  • Ofrecer a los cafeteros del país la garantía de compra.
  • Promover el consumo de café colombiano.
  • Generar conocimientos y tecnologías competitivas y sostenibles enfocadas en aumentar la productividad, competitividad y rentabilidad de la caficultura del país.
  • Garantizar la calidad del café colombiano.
  • Gestionar alianzas y proyectos con excelencia.

Precios de la libra de café HOY en dólares

De acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, la publicación del precio base de mercado se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Valores de Nueva York, la tasa de cambio del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

Asimismo, han indicado a través de su reporte que el precio externo en dólares es de 226.25 USCent/Lb con una tasa de cambio de $4.149 COP.

Compra de café en la FNC

En su página web tienen un apartado dedicado al tema de venta de café 100% colombiano, a través del cual las personas pueden iniciar sesión, escoger el café de su preferencia y realizar la compra de este desde la comodidad de su hogar. Además, es posible filtrar la búsqueda por características como:

  • Vendedores: Amor Perfecto, Café Maloka, Café Montaña Roja, Río de Dioses Café, Café Taza Bendita, Café Tipicco, Yunta de Cabras, Los Comuneros, Café Vivento, La Vereda, Kaffetal, Juan Valdez Café, Café Juan Santacoloma, Hitto Café, Hacienda Café de Origen, Café Padre-San, El Café de Rigo, La Tienda de los Mecatos, etc.
  • Sabores: chocolate, cítrico, dulce, especias, floral, frutal o frutos secos.
  • Nivel de tueste: ligero, medio u oscuro.
  • Tipología: grano, molido o soluble.
  • Atributos: café orgánico, denominación de origen, logo de Café de Colombia, responsabilidad medioambiental, etc.
  • Departamento: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés y Providencia, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada.
  • Rango de precios: van desde $25.000 hasta $100.000.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad