Actualidad

Intervención Savia Salud EPS: Supersalud extendió la medida por un año

La EPS mixta está intervenida desde junio del 2023 y ahora seguirá bajo administración de un interventor hasta el 2025.

Punto de atención Savia Salud. Foto: cortesía.

Punto de atención Savia Salud. Foto: cortesía.

Este miércoles 19 de junio, con un nuevo acto administrativo, la Superintendencia Nacional de Salud extendió la medida de intervención sobre Savia Salud hasta el 16 de junio del próximo año. Inicialmente la medida había sido ordenada en junio del 2023 y en ese momento las disposiciones establecidas señalaban que la toma de posesión de bienes, haberes y negocios por la intervención forzosa administrativa para administrar la aseguradora terminaría luego de un año.

A propósito de la reciente decisión, el ente de control y vigilancia del sector salud aseguró que se han evidenciado mejorías en algunos de los indicadores que motivaron la intervención de la EPS, pero sin que estos logros sean suficientes para cumplir con los estándares de calidad que se requieren para levantar la intervención.

“La decisión, de acuerdo con la resolución expedida por la Supersalud, se toma con el ánimo de superar los hallazgos e incumplimientos evidenciados por la Superintendencia que, si bien han mostrado tendencia a la mejoría desde la intervención, aún no cumplen con los estándares de calidad que se requieren para poder levantar esta medida”, explicó la Supersalud en un pronunciamiento oficial.

La administración de la entidad seguirá bajo la dirección del interventor, Edwin Carlos Rodríguez, quien tiene un plazo de 30 días para presentar un plan de trabajo actualizado que permita dar solución a las deficiencias que se han identificado hasta la fecha.

Entre otros asuntos, se deben resolver las reclamaciones interpuestas por afiliados, identificar los riesgos de salud pública de su población asegurada, remitir un informe mensual del estado financiero de la compañía y evitar la imposición de nuevos medidas cautelares.

“En materia financiera, se encuentra el remitir en el informe mensual de seguimiento a la gestión de la EPS los avances obtenidos en el proceso de identificación, radicación y conciliación de las cuentas por cobrar, revelando periódicamente su impacto en los estados financieros de la entidad; el envío de un minucioso reporte sobre gestión, conciliaciones y avances obtenidos de las medidas de salvamento orientadas a la recuperación financiera de la EPS, entre otros puntos”, pide la Supersalud para mejorar los indicadores financieros de Savia Salud.

Sobre la prórroga de la intervención, en un reciente debate de moción de censura congresistas de Antioquia pidieron al Ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, considerar levantar la intervención de Savia Salud. De acuerdo a lo que manifestaron los parlamentarios, luego de un año no se hacen evidentes las mejorías en la administración de Savia y aseguran que sus accionistas (Gobernación de Antioquia, Alcaldía de Medellín y Comfama) podrían retomar el rumbo positivo de operación de la entidad.

“La Superintendencia reitera a los afiliados y la red prestadora y proveedora de servicios su compromiso con la protección del derecho fundamental a la salud representado en el acceso, la oportunidad, la continuidad, la pertinencia y la seguridad de los servicios que se deben garantizar a través del aseguramiento desde Savia Salud”, concluyó el ente de control sobre esta decisión.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad