Radio en vivo

Cultura

‘Yaguazo’ será condecorado por el Congreso por dar a conocer la música llanera en el mundo

‘Yaguazo’ es el artista llanero más sonado en las plataformas digitales con más de 5 millones de reproducciones en los últimos 6 meses.

El 19 de junio el Congreso de la República le otorgará la Orden de la Democracia Simón Bolívar al cantante llanero ‘Yaguazo’, por sus diferentes logros en la industria musical.

Nolberto Encinosa de Dios, su nombre de pila, es el artista llanero más sonado en las plataformas digitales con más de 5 millones de reproducciones en los últimos 6 meses.

Su canción más famosa y sonada es ‘Llano Viejo’ que se ha convertido en un himno para los migrantes que se desplazan a las grandes ciudades.

Otros de sus temas más exitosos es ‘Déjame’ que también rompió el récord del estreno llanero más reproducido en dos meses, con más de dos millones de vistas.

Este reconocimiento ha sido liderado por el representante a la Cámara por el Casanare, Hugo Archila, quien explicó las razones de esta condecoración.

“Esta distinción se fundamenta en su dedicación incansable al cultivo y difusión de las raíces musicales de nuestra región, alcanzando reconocimiento internacional, gracias a su talento innato y esfuerzo constante. Su compromiso con la preservación de nuestra identidad cultural”.

¿De dónde salió la canción ‘Llano Viejo?

En 2020 durante la pandemia, el cantante estaba muy enfermo y lejos de su casa. Por miedo a morir solo, grabó la canción con su amigo compositor y productor Jhon Harbey Ubaque ‘Dartagnan’.

La canción se convirtió en un homenaje a la vida y en honor a todos aquellos que han emigrado fuera de sus pueblos buscando un mejor futuro.

¿Quién es ‘Yaguazo’?

Nolberto Encinosa de Dios es un campesino que nació en el municipio de Trinidad, al norte de Casanare. Debido a la violencia en el territorio, él junto con sus padres y sus 14 hermanos huyeron a otro pueblo para salir adelante.

Duró por lo menos 20 años buscando el éxito de pueblo en pueblo, y sería su renacer luego de la pandemia, lo que hoy lo tiene en los primeros lugares de la música folclórica colombiana.