Actualidad

“Gran Toma de Bogotá” de Fecode este lunes 17 de junio: Razones, puntos de concentración y hora

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) se concentrará en cuatro puntos de la capital e iniciará una movilización con el fin de expresar su descontento del trámite del proyecto de ley que busca reformar el sistema educativo en el país

AME3558. BOGOTÁ (COLOMBIA), 12/06/2024.- Miembros de Fecode marchan en Bogotá EFE/ Carlos Ortega

AME3558. BOGOTÁ (COLOMBIA), 12/06/2024.- Miembros de Fecode marchan en Bogotá EFE/ Carlos Ortega / Carlos Ortega (EFE)

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) confirmó el pasado miércoles 12 de junio entraba en “paro nacional permanente” con el propósito de exigirle al Gobierno de Gustavo Petro el retiro del proyecto de ley que busca reformar el sistema educativo en el país.

El sindicato de maestros, considerado el más grande del país, con más de 300.00 afiliados, advirtió en un comunicado que la actual ley estatutaria, que contempla la transformación del sistema educativo, deja abierta la “posibilidad de mercantilización” de la educación.

Por cuenta de las presuntas concesiones que efectuó el Gobierno nacional en el Congreso para sacar adelante la reforma, dio inicio a este cese de actividades que continuará este lunes 17 de junio con una movilización que denominó “La Gran Toma de Bogotá” y concluirá hasta que finalice la plenaria del Senado.

Las razones del paro nacional de Fecode

Fecode, sindicato que había permanecido leal al Gobierno de Gustavo Petro, exige a través de este paro nacional que se retire el proyecto de la Ley estatutaria, debido a que para los últimos consensos en el Congreso entre el Ejecutivo y partidos de la oposición no se habría tomado en consideración al magisterio.

“La Ley estatutaria en sus primeros pasos avanzaba de buena manera en las audiencias púbicas, en los espacios de participación y en Cámara se incluyeron las observaciones presentadas por Fecode, todo este avance y el carácter de derecho fundamental quedaron desconocidos y eliminados en la enmienda ultrasecreta”, señaló el sindicato en un comunicado.

Para el magisterio, este proyecto, tal como fue aprobado por la Comisión Primera del Senado, está en contraposición al sistema educativo público que ha defendido el Gobierno de Gustavo Petro, abriendo la posibilidad para que con los “recursos públicos se financie el sector privado”. Por lo que pide su retiro y su nueva formulación.

Puntos de concentración y hora

A partir de las 9:00 a.m. de este lunes 17 de junio, los miembros del magisterio, de la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (ASPU), de la Organización Colombiana de Estudiantes (OCE) y de otras organizaciones sindicales de educadores en varios departamentos se concentrarán en cuatro puntos diferentes de la capital.

  • Colegio Manuela Beltrán ubicado en la carrera 14a #57 - 28 (Norte)
  • Universidad Nacional a la altura de la avenida calle 28 # 35 (Occidente)
  • El colegio Enrique Olaya Herrera de la carrera 10 #31 - 29 sur (Oriente)
  • Sede SENA de la avenida 1 de mayo con carrera 30 (Sur)

A partir de estos cuatro puntos se espera una movilización masiva hacia la emblemática plaza Bolívar de Bogotá con el propósito de defender los “derechos de la educación pública estatal”, por lo que se espera que la jornada esté marcada por una amplia participación de diferentes sectores educativos.

Posteriormente, Fecode anunció que se instalará una Junta Nacional del sindicato en el Hotel Tequendama con el propósito de realizar un balance de la jornada que hace parte del paro nacional que se extenderá hasta que la plenaria del Senado concluya.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad