Salud y bienestar

¿Por que cambia la voz en la vejez? Sería generado por un órgano: explicación científica

A medida que pasan los años, las personas pueden experimentar diferentes cambios en su voz, esto se debe a muchos factores que le contamos a continuación.

Imagen de referencia sobre el cambio de la voz en un adulto. / Foto: Getty Images

Imagen de referencia sobre el cambio de la voz en un adulto. / Foto: Getty Images / PonyWang

La voz es la principal herramienta que tienen los seres humanos para comunicarse verbalmente y aunque tengan muchas cosas en común, todas son diferentes y se emiten desde el organismo con una tonalidad, volumen y grosor muy distinto a las de otras personas. No obstante, a medida que el cuerpo se va desarrollando y envejeciendo, se pueden presentar cambios, lo cual es bastante natural, pero curioso, por eso aquí le contamos al respecto.

Le puede interesar

Lo primero que debe saber es que las cuerdas vocales son las encargadas de emitir el sonido característico de la voz humana, mediante vibraciones muy rápidas que el ojo humano no puede detectar. El asunto es que se trata de uno de los órganos más frágiles del organismo humano, razón por la que a medida que un individuo madura y envejece, estas lo hacen al mismo tiempo, provocando que la voz cambie, en muchas ocasiones se puede suavizar, pero en otras todo lo contrario.

¿Por qué cambia la voz cuando una persona envejece?

De acuerdo con expertos de la revista de National Geographic en español, hay personas que son más propensas a tener cambios en la voz, como lo es el caso de aquellos que tienen problemas para tragar, que han sido diagnosticados con la enfermedad de Parkinson, o problemas directos en las cuerdas vocales como tumores o masas que pueden afectar su correcto funcionamiento.

James Curtis, logopeda, es decir, terapeuta del habla, de la escuela de Weill Cornell Medicine, en Estados Unidos, habló en esta prestigiosa revista y comentó lo siguiente: “La composición celular de las cuerdas vocales también cambian y esto se puede combinar con el debilitamiento de la capacidad respiratoria, junto con los cambios en el tono muscular y la postura, esto es una receta para el desastre en términos de una calidad de voz suave y una voz que no es entrecortada, áspera, tensa, o grave”.

Por otra parte, la profesional explicó que unque las cuerdas vocales son las responsables directas de emitir el sonido de la voz, no siempre son las causantes de que a una persona le cambie la voz. En el caso de los ancianos, se relacionan más las causas de la vejez con esto, de hecho, en Estados Unidos hasta uno de cada tres personas de la tercera edad sufren de disfonía o alguna alteración en la calidad del habla. La recomendación es siempre estar atentos y en caso de notar algo extraño acudir al médico para detectar el inconveniente.

Tips para cuidar la voz

Aquí le dejamos una serie de recomendaciones de la Universidad de Navarra en España, para cuidar y preservar de una mejor manera la voz:

  • Beber entre seis y ocho vasos de agua al día: mantener un buen estado de hidratación, asegura una óptima lubricación de las cuerdas vocales. Por ello se recomienda reducir el consumo de aquellas sustancias que producen deshidratación, como las bebidas alcohólicas o las que contienen cafeína.
  • No fumar: el tabaco produce cáncer de pulmón y garganta, en particular, y en muchos otros órganos. En concreto, da lugar a cambios permanentes en el tono de la voz, su naturaleza y su capacidad.
  • No abusar o hacer mal uso de la voz: la voz no es indestructible, por lo que hay que intentar no gritar ni elevar la voz mucho cuando se está en ambientes ruidosos. Si notamos que nuestra garganta se reseca mucho o que la voz se está volviendo ronca, debemos dejar de hablar.
  • No aclararse la garganta a menudo: si carraspea con frecuencia, se recomienda acudir al especialista, puesto que puede estar causado por reflujo, enfermedades alérgicas y/o de los senos paranasales.
  • Dormir lo suficiente: la voz es muy sensible a la falta de sueño. Dormir menos de seis horas produce predisposición a padecer lesiones vocales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad