Radio en vivo

Ciudades

Niños y niñas de Cartagena participaron en Ruta de Apropiación Patrimonial

El IPCC lideró los recorridos

Alcaldía de Cartagena

Cartagena

La ruta de apropiación patrimonial ‘Exploradores del patrimonio’, lanzada por el Distrito a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias (IPCC) el primero de junio, continúa contribuyendo a que niños, niñas y adolescentes reconozcan la historia de Cartagena y los elementos más relevantes de su identidad cultural.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

El turno fue para 50 niños y niñas de los barrios Canapote y Olaya Herrera, acompañados por la secretaria de Participación y Desarrollo Social, Ana Milena Jiménez.

Cartagena tendrá app financiada por MinTIC para potenciar turismo y combatir abusos

Al terminar el recorrido, la secretaria de Participación y Desarrollo Social, Ana Milena Jiménez, expresó: “Una mañana increíble vivimos con nuestros niños en la ruta de apropiación patrimonial ‘Exploradores del Patrimonio’. Desde la Secretaría de Participación y Desarrollo Social buscamos generar este tipo de espacios en los que nuestros niños disfrutan mientras aprenden y qué mejor forma de hacerlo que acercándose a la maravillosa historia de nuestra ciudad”.

La directora del IPCC, Lucy Espinosa, afirmó: “Durante todo el mes de junio estaremos conmemorando los 491 años de nuestra noble e ínclita ciudad. Cartagena de Indias vuelve a brillar a través de la cultura y estaremos haciendo la ruta ‘Exploradores del Patrimonio’ con más de 300 niños, para que aprendan a amar más el patrimonio cultural de su ciudad”.

La ruta guiada que realizaron los ‘Exploradores del Patrimonio’ fue: Plaza de los Coches, Calle del Candilejo, Plaza de la Aduana, Plaza San Pedro Claver, Calle del Ladrinal, Museo del Oro, Calle de los Santo de Piedra, Parque de Bolívar y Museo Histórico de Cartagena.

En ese recorrido, que tuvo una duración de tres horas, niños y niñas se sumergieron en una experiencia pedagógica en la que reconocieron la tipología de la vivienda colonial de Cartagena, la herencia africana y la historia e influencia de San Pedro Claver, así como la historia del Tribunal de la Inquisición, los ritmos tradicionales y populares presentes en la memoria e identidad cultural, entre otros elementos relevantes.

La ruta ‘Exploradores del Patrimonio’ se realiza cada sábado, con el objetivo de acercar a un total de 350 niños, niñas y adolescentes a bienes de interés cultural, como museos, plazas y fortificaciones, para fomentar la difusión, valoración, protección y conservación del patrimonio cultural.