Economía

Precio de un gramo de oro en Colombia HOY 5 de junio de 2024: ¿A cómo abrió el valor?

Comparado con las cifras del pasado martes, el valor presentó un leve aumento. Le contamos.

Precio de oro // imagen de referencia, Getty Images

Precio de oro // imagen de referencia, Getty Images

Varios departamentos de Colombia como Antioquia, Chocó y Bolívar tienen gran producción de oro, un mercado que en el país es libre, según el artículo 13 de la Ley 9 de 1991. Por esta razón, el precio puede variar ligeramente dependiendo del lugar en el que se compre o venda.

El pasado martes 4 de junio, el precio del gramo de oro para compra en el Banco de la República estaba en $275.672,96 y de venta en $$290.182,06. Este valor presentó una leve alza este miércoles 5 de junio.

Así está:

  • Precio de compra: $277.755,19 pesos colombianos por gramo.
  • Precio de venta: $292.373,88 pesos colombianos por gramo.

Sin embargo, recuerden que el Banco de la República entra a ser un agente más dentro del mercado del oro en el país; solo lo compra en su presentación aluvial libre de producción nacional. “Aquel que corresponde al mineral de oro extraído de los ríos, sin que haya sido sometido a ningún tipo de modificación o tratamiento físico o químico”, según explican.

Por otro lado, la página web de la joyería, dan el reporte diario del aproximado en pesos colombianos por gramo de oro, allí si reciben joyas que son inspeccionadas y revisadas por un experto que determina su calidad.

Así están los precios:

  • Oro de 24 kilates: $260.000 pesos colombianos por gramo.
  • Oro de 18 kilates: $184.000 pesos colombianos por gramo.
  • Oro de 14 kilates: $150.000 pesos colombianos por gramo.

No obstante, hacen la salvedad de que el precio está sujeto a cambios sin previo aviso.

¿Cuál es la importancia del oro en la economía de Colombia?

El ‘Estudio sobre las dinámicas, ofertas, demanda e intermediación de oro’ (2023), realizado por la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), resalta que la minería es uno de los sectores de la economía que mayor importancia tiene en el país debido a que es fundamental en las primeras etapas de varios encadenamientos productivos como lo son: la agricultura, joyería, combustibles, transporte, tecnología, energías renovables, entre otros.

Le puede interesar:

“La industria de explotación de minas y canteras aporta el 5% del PIB total, es el sector que lidera las exportaciones y también contribuye con el pago de regalías; pues en efecto, en 2022 se pagaron más de 5,4 billones de pesos. En 2022 las exportaciones relacionadas con productos mineros tales como carbón, ferroníquel, oro y esmeraldas se constituyeron como la segunda fuente de ingresos para el país derivado del comercio exterior, después del petróleo y sus derivados”, explican sobre la importancia de este mineral para la economía del país.

Métodos de explotación del oro

Los expertos afirman que en el caso de la gran y mediana minería se explotan yacimientos de considerable magnitud a través de minería a cielo abierto o subterránea. Por otro lado, en cuanto a la pequeña minería, esta suele extraer el mineral desde fuentes aluviales o afloramientos superficiales a través de métodos artesanales; este tipo de minería se encuentra principalmente en África, Asia y Latinoamérica, un país de ejemplo es Colombia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad