Radio en vivo

6AM Hoy por Hoy

Programas

Está claro que el Gobierno se dejó coger ventaja de los grupos armados: Defensor del Pueblo

En Caracol Radio estuvo Carlos Camargo, defensor del Pueblo

Está claro que el Gobierno se dejó coger ventaja de los grupos armados: Defensor del Pueblo

Carlos Camargo, quien se desempeña actualmente como defensor del Pueblo, compartió una carta en la que señala que dejaría la entidad. El motivo de su salida se debe a que decidió aceptar la Vicerrectoría de su alma mater, la Universidad Sergio Arboleda.

Así lo explicó en su carta: “Las razones de dicha decisión tienen que ver con la aceptación de un ofrecimiento académico en la universidad de la cual soy egresado, con el fin de atender los inéditos desafíos que vive la educación superior en la presente coyuntura y que deben ser afrontados institucionalmente a partir del semestre que comienza”

Su salida se conoció oficialmente el pasado viernes 31 de mayo. Esta renuncia se da justo cuando le quedan menos de tres meses para terminar su periodo de cuatro años. Además, esta inesperada salida la presentó a la Cámara de Representantes por medio de una carta, pues desde el Congreso se determina cuál es el candidato que debe asumir el rol de defensor.

Recordemos que Camargo se posesionó el pasado 1 de septiembre de 2020, luego de que su terna fuera presentada por el expresidente Duque. Aunque Camargo sale, su equipo seguirá en la entidad a la espera de la terna que presente el presidente y que sea elegida en el Congreso

Tras este importante anuncio, en Caracol Radio estuvo Carlos Camargo, defensor del Pueblo. De esta forma mencionó: “Voy a ahora a cumplir los buenos propósitos desde la academia, y a aceptar una invitación que me hizo hace meses mi alma mater. También seguiré trabajando el tema de los derechos humanos a través de un observatorio, el doctorado en Derechos Humanos. De manera que desde la academia se cumplen unos buenos propósitos”.

Además, se pronunció sobre la seguridad en el país y la lucha contra los grupos armados. “Una cosa es vivir esa realidad en Bogotá y otra muy distinta es vivir ese tema en las regiones, donde efectivamente se produce el ensañamiento contra los derechos humanos a través de las violaciones, las infracciones al derecho internacional humanitario.”

“Nosotros hemos advertido y hemos visibilizado y no nos cansaremos de hacerlo”, agregó el defensor y mencionó que se encuentra en Estados Unidos mostrando un libro en donde se recopila el comportamiento de los grupos armados en el país. Ante esto, señaló que: “Aquí lo que está claro es que el Gobierno Nacional se dejó coger ventaja de los grupos armados ilegales. Aquí montaron una especie de estados paralelos en varias regiones, en donde hemos llamado la atención”