Radio en vivo

Actualidad

Crisis de la Universidad Nacional: afectación económica por 4.800 millones

La Vicerrectoría de la sede de Bogotá presentó un informe por la “anormalidad académica” que atraviesa la universidad.

Fotografía tomada de la página web de la Universidad Nacional de Colombia

Este fin de semana se conoció un informe, elaborado por la Vicerrectoría de la Universidad Nacional en Bogotá, que da cuenta de una serie de afectaciones que ha sufrido la universidad y que dejan resultados negativos para la institución en materia financiera. El reporte aborda problemas administrativos, de infraestructura y de contratación que se han presentado a lo largo de este año.

“Debido a las distintas situaciones ocurridas durante este periodo de anormalidad académica, la Ciudad Universitaria se ha visto afectada de tanto en el orden público y gobernanza, como en su infraestructura”, dice el informe.

Lo primero que aborda el informe, es una afectación sobre las actividades administrativas de las diferentes facultades y señala que actualmente el 70% de los empleados del campus están trabajando en modalidad remota. Las tomas y bloqueos en los edificios son la causa de esta situación.

En este momento, según estimaciones de la vicerrectoría, se necesita una inversión mensual de $2.500 millones de pesos para contratar profesores ocasionales que permitan culminar el semestre.

“La Sede Bogotá cuenta con 2.002 docentes de planta y 1.506 son administrativos que trabajan en los distintos predios. También hay 7.459 contratistas que apoyan las actividades misionales y proyectos. En general tanto docentes, funcionarios y algunos contratistas han visto afectadas de una u otra manera las actividades que realizan debido a la anormalidad académica”, explica el informe.

Sobre lo anterior, señalan que el edificio Uriel Gutiérrez, principal edificio administrativo en Bogotá, fue tomado desde el 8 de abril y hasta el momento no se ha recuperado para su funcionamiento. También están en la misma situación el edificio Camilo Torres y el Polideportivo (este último, desde el 16 de mayo).

En esta misma línea, el informe habla de un total de 30 espacios del campus (entre edificios, comedores y bibliotecas) que permanecen bloqueados. Como consecuencia de esta situación, se han visto afectados los servicios de bienestar universitario y “para mantener los apoyos alimentarios se requieren $650 millones (contrato de adhesión e interventoría) y para el apoyo de transporte hacen falta$300 millones”, según el informe.

La crisis que atraviesa la Universidad ya genera pasivos importantes y en este informe se hizo un resumen de las afectaciones económicas.

  • DAÑOS EN LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA: $ 1.112.184.715
  • GASTOS EN QUE SE HAN INCURRIDO POR ACTIVIDADES DE DOCENCIA: $ 2.200.593.718
  • ACTIVIDADES BIENESTAR UNIVERSITARIO (apoyos económicos): $ 939.094.143
  • INGRESOS NO RECIBIDOS (servicios no prestados, extensión, Investigación): $ 346.168.360
  • GASTOS POR ACTIVIDADES DEINVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN: $ 20.716.673
  • OTROS GASTOS (gastos adicionales de funcionamiento): $ 188.002.972
  • TOTAL AFECTACIÓN: $ 4.806.760.581

Los contratiempos que sufre la Universidad Nacional están enmarcados en el proceso de posesión del rector designado, José Ismael Peña, quien recientemente ganó una tutela que dejó sin efecto la orden del Ministerio Ad Hoc de Educación para encargar a un rector. Sin embargo, debido a que la ministra Aurora Vergara y los consejeros (2) designados por el presidente Petro no han firmado el acta de posesión, Peña no está plenamente reconocido como rector de la Nacional.