Actualidad

Supersalud revela hallazgos por 5.5 billones de pesos en deudas que acumuló NUEVA EPS

La Superintendencia también aseguró que en EPS Sanitas encontraron un incremento injustificado de gastos.

Luis Carlos Leal, superintendente de Salud. Foto: Colprensa.

Luis Carlos Leal, superintendente de Salud. Foto: Colprensa.

Este jueves 30 de mayo se desarrolló un debate de control político en la Comisión Sexta del Senado y el Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal, presentó los primeros resultados de un balance que se está preparando desde hace más de un mes sobre el estado real de las EPS intervenidas. En este primer reporte se mostraron asuntos relacionados con medicamentos y la estabilidad financiera de las entidades intervenidas.

Es preciso recordar que, el presidente Gustavo Petro desde hace semanas ha realizado anuncios y también denuncias contra las aseguradoras. Esto, sin que se conozca oficialmente y completo dicho informe. Fuentes consultadas por Caracol Radio aseguran que la Superintendencia ya tiene informes que los agentes interventores han radicado, pero aún no han recibido respuesta oficial por parte del ente de control y vigilancia.

“Nueva EPS desde el año 2019, e incluso años atrás, venía ocultando facturas del sistema que no legalizaba. Ya teníamos conocimiento de que la EPS tenía deudas con hospitales públicos y privados, incluso los gremios aseguraban en sus informes que la deuda reconocida por Nueva era inferior a los que ellos consolidaron en su información”, explicó Luis Carlos Leal.

De acuerdo con la explicación que hizo el superintendente, esta información ya ha sido puesta en conocimiento de autoridades como la Contraloría y esta entidad ha desarrollado mesas de concertación sobre las cifras financieras que reportan los actores del sistema de salud.

“Entonces estaban ocultando muchas facturas, porque no eran solo $500.000 millones de pesos, eran $5.5 billones de pesos. Lo financiero es fundamental para el sistema, pero por qué los indicadores en materia de salud pública son deprimentes. Se está abusando del uso de recursos y no se garantiza una adecuada prestación de servicios”, indicó Luis Carlos Leal.

¿Cómo está utilizando el dinero de los afiliados EPS Sanitas?

Considerando que durante las últimas semanas se han radicado, ante la Supersalud, por parte de los interventores de las 7 EPS intervenidas los informes de gestión. También se hizo énfasis en los resultados que empiezan a demostrar las investigaciones en esa aseguradora perteneciente al Grupo Keralty.

“Sanitas reportaba una pérdida anual de $400.000 millones de pesos al final de los dos últimos años, pero no logró demostrar o justificar información relacionada con un incremento del gasto administrativo por $210.000 millones de pesos. Entonces ¿Esto es falta de suficiencia de la UPC?”, dijo Leal ante la Comisión Sexta de Senado.

Adicional a lo anterior, desde la Superintendencia se reconoció que Sanitas EPS ha tenido malas prácticas de contratación. Aseguran que desde la intervención se ha logrado identificar que la aseguradora “el 75% de los contratos que estaba haciendo era por modalidad de evento, la modalidad más costosa”, dijo el Supersalud.

Sobre lo anterior, el funcionario explicó que esa modalidad de contratación no permite que exista riesgo compartido y que cada prestador podría hacer su propia tarifa para obtener el pago de los servicios que oferta. Luis Carlos Leal considera que se trata de un estímulo a gastar más de lo debido.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad