Ciudades

EPM, UPB y Haceb lideran proyecto de cocción de alimentos con hidrógeno

Representantes de dichas entidades aseguraron que este proyecto contribuirá a solucionar problemas sociales en el país.

Estufas- Vanessa Porras

Estufas- Vanessa Porras

Antioquia

En el conversatorio “Hombro a Hombro”, de la programación del Innovation Land Summit 2024, el gerente de EPM, John Maya, Ana Cecilia Escudero, vicerrectora de investigación de la Universidad Pontificia Bolivariana y David Giraldo, director de Haceb, presentaron el proyecto conjunto de las tres organizaciones para explorar en la cocción de alimentos con hidrógeno puro que, según informan, traería ventajas sobre otros energéticos y podría ser solución de problemas sociales.

En su intervención, el gerente de EPM, John Maya Salazar destacó la importancia de revertir la cifra de hogares en Colombia que cocinan con leña, que, según el gerente, son cerca de 1,1 millones. Además, agregó que la disminución de dicha cifra producirá mejorar la calidad de vida de personas en el país, además de mejorar la calidad del aire, reducir la emisión de CO2 y de material particulado y que disminuya la deforestación.

Le puede interesar: Corantioquia dice que sustentó solicitud de recursos a UNGRD en criterios no políticos

EPM informó que, junto con la filial del Grupo EPM Aguas Nacionales, se lleva a cabo un piloto de producción de hidrógeno verde, en la planta de tratamiento de aguas residuales Aguas Claras, en el municipio de Bello a partir de energía limpia en lo que sería el principio de una hoja de ruta para su futura producción.

Por último, agregaron que el hidrógeno producido por EPM tendrá varios usos como insumo para la industria, gasodomésticos residenciales y movilidad para vehículos de uso pleno o con diésel e hidrógeno.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad