Ciencia y medio ambiente

Los planetas más extraños del Universo: desde noches eternas hasta lluvias de vidrio

La ciencia ha descubierto miles de exoplanetas, y algunos de ellos son tan extraños que parecen ficción. Aquí le contamos de que se trata.

Los planetas más extraños del Universo: Gettyimagenes

Los planetas más extraños del Universo: Gettyimagenes / PHOTOSTOCK-ISRAEL/SCIENCE PHOTO

Según National Geographic, los avances tecnológicos de las últimas décadas han permitido a los astrónomos descubrir casi 10,000 exoplanetas, algunos de los cuales son tan extraños que es difícil poder imaginárselos. A continuación, le presentamos algunos de los planetas más raros del Universo conocidos hasta el momento.

TrES-2 b: el planeta donde siempre es de noche

Imagine un mundo en el que la noche nunca termine. TrES-2 b es el planeta más oscuro que se conoce hasta el momento, reflejando menos luz que el carbón.

Le puede interesar

Orbitando una estrella lejana, este planeta es único por su capacidad de absorber casi toda la luz que recibe, sumiéndolo en una oscuridad profunda.

TrES-2 b es prácticamente invisible en términos de reflexión lumínica. Además, su temperatura es extremadamente alta, alcanzando alrededor de 1885 K.

Este gigante gaseoso tiene un período orbital muy corto, de aproximadamente 2.5 días, lo que significa que está muy cerca de su estrella anfitriona.

Exoplanetas/Gettyimagenes / MARK GARLICK/SCIENCE PHOTO LIBRA

HD 189733 b: el planeta donde llueve vidrio

Descubierto en 2005, HD 189733 b es un planeta azul como la Tierra, pero con características completamente distintas. La NASA explica que su atmósfera está compuesta de nubes de vidrio que son lanzadas a través del planeta por vientos huracanados.

Estas ráfagas de vidrio harían que cualquier forma de vida conocida fuera imposible de sostenerse allí. HD 189733 b se encuentra a unos 64.5 años luz de distancia de la Tierra y tiene un período orbital de 2.2 días.

WASP-193b: el planeta “algodón de azúcar”

Este peculiar planeta es casi un 50% más grande que Júpiter, pero increíblemente ligero y esponjoso. WASP-193b es conocido como el planeta “algodón de azúcar” debido a su baja densidad, siendo el segundo cuerpo celeste menos denso descubierto hasta ahora.

Este exoplaneta tiene un período orbital de 6.2 días y se encuentra relativamente cerca de su estrella anfitriona. Su baja densidad lo hace verdaderamente extraordinario y único en el universo conocido.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad