Tunja

ProBoyacá Celebra un Año de Éxitos y Presenta Ambiciosos Planes de Desarrollo Regional

La unión de empresas de Boyacá, cuenta con un plan de desarrollo para aumentar la economía del departamento hasta 2050.

ProBoyacá Región Libertadora / Cortesía: Gobernación de Boyacá.

ProBoyacá Región Libertadora / Cortesía: Gobernación de Boyacá.

Tunja

ProBoyacá, bajo el liderazgo de su presidenta ejecutiva Gheidy Gallo Santos, marcó su primer aniversario con una asamblea que destacó los logros significativos obtenidos en su año inaugural y esbozó una visión transformadora para Boyacá y Casanare con miras al 2050. Este proyecto, que busca el desarrollo y crecimiento sostenido de la región, cuenta con el respaldo de la firma internacional KPMG, la cual ha delineado una hoja de ruta estratégica para alcanzar estos ambiciosos objetivos.

Foto: Gobernación de Boyacá

Durante la asamblea, se celebró el avance hacia la consolidación de un proyecto unificador para el empresariado de Boyacá y Casanare, con un enfoque en triplicar el tamaño de la economía regional y posicionar a estos departamentos como líderes en crecimiento y calidad de vida en América Latina. “Nuestra estrategia está diseñada para las próximas tres décadas, enfocándonos en crear empleos de calidad y fomentar el emprendimiento, asegurando así un futuro prometedor para nuestros jóvenes y atractivo para talentos a nivel nacional e internacional”, expresó Gallo Santos.

Además, se anunció la repetición del exitoso proyecto del tren turístico navideño que, en diciembre, atrajo a más de 15,000 turistas, de los cuales más del 30% eran de fuera de Boyacá, gracias a la colaboración entre el gobierno nacional, departamental, municipal, y la comunidad empresarial. Este esfuerzo conjunto ha permitido consolidar un nuevo producto turístico para la región, mejorando significativamente la accesibilidad y el atractivo turístico de Boyacá.

Para Semana Santa, se ha planificado una nueva operación del tren turístico, que comenzó su recorrido el pasado domingo, ofreciendo a los visitantes una experiencia cultural y gastronómica única, en colaboración con las alcaldías de Paipa, Duitama y Sogamoso, y el apoyo del Ministerio de Transporte, la ANI, el Ministerio de Comercio, y Pontur.

Este aniversario no solo refleja el compromiso de ProBoyacá con el desarrollo económico y turístico de la región, sino que también reafirma su visión de largo plazo para crear un entorno próspero que beneficie tanto a residentes como a visitantes, haciendo de Boyacá y Casanare un modelo de desarrollo sostenible y colaborativo en Colombia y Latinoamérica.

Turistren, el operador del servicio, ha sido clave en el desarrollo del tren turístico de Boyacá, haciendo el recorrido conocido como el tren de la sabana. Se está trabajando en colaboración con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para mejorar la infraestructura y permitir una conexión más rápida entre Paipa y Tunja. Este esfuerzo no solo busca beneficiar el turismo sino también impulsar la economía local mediante el transporte de carga y pasajeros, reflejando una de las grandes apuestas del gobernador Carlos Amaya.

Entre los planes futuros se incluye la posibilidad de un tren para estudiantes universitarios de Tunja, lo cual facilitaría su movilización hacia Paipa y Sogamoso. Además, se contempla un recorrido alternativo que conectaría Tunja con el puente de Boyacá y Ventaquemada, propuestas que están siendo analizadas para enriquecer la oferta turística de la región.

“La importancia de comunicar eficazmente este proyecto a nivel nacional, destacando la participación de entidades como la Agencia Nacional de Infraestructura, Fontur, y Artesanías de Colombia en este esfuerzo conjunto por revitalizar la economía local y promover la rica cultura y artesanía de Boyacá”, Subrayó la Dra. Gallo

Este proyecto ha generado una dinámica de colaboración entre diversas entidades gubernamentales y regionales, uniendo a todos con la visión de dinamizar la economía local y promover el turismo en la región. La reacción del público ha sido abrumadoramente positiva, con emociones y esperanzas renovadas por este impulso al turismo regional.

Para junio, se espera que Sogamoso sea el próximo gran destino del tren turístico, destacando las maravillas turísticas de la ciudad y mostrando a Boyacá, Colombia, y al mundo lo que la región tiene para ofrecer.

La Semana Santa en Boyacá promete ser un evento inolvidable, invitando a todos a descubrir los encantos de la región a bordo del tren turístico de Boyacá. Con este proyecto, Boyacá se perfila como un destino turístico de primer nivel, combinando su rica historia, cultura, y belleza natural con innovación y desarrollo sostenible.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad