Radio en vivo

Ciudades

Acuerdan mesa de coordinación para atención de población Emberá en Bogotá

El acuerdo surge tras la realización de un Puesto de Mando Unificado (PMU) el pasado sábado 23 de marzo.

Bogotá D.C.

Para abordar la situación de la población Emberá asentada en Bogotá y otras capitales del país, se ha establecido una mesa de coordinación semanal liderada por la Unidad para las Víctimas y el Ministerio del Interior, en la que se establecerán acciones que mejoren de manera estructural la calidad de vida de estas comunidades.

Según lo acordado, en la mesa interinstitucional cada entidad deberá presentar un plan de trabajo con presupuesto, cronogramas y acciones dirigidas al pueblo Emberá en su territorio originario, de acogida y de reubicación, esto para cubrir asuntos de corto, mediano y largo plazo.

“Existe un problema estructural en los que si no se hace una intervención integral entre el Gobierno nacional, las autoridades locales, alcaldes y gobernadores de manera sostenida, esta situación se repetirá así como se ha repetido a lo largo de los años”, aseguró la directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón Yagarí.

Por su parte, la viceministra para el Diálogo Social del Ministerio del Interior, Lilia Solano, expresó que este es un desafío difícil, pero no imposible.

“Vamos a sacar adelante este programa, con toda la dignidad que nuestros pueblos indígenas requieren”, puntualizó.

Finalmente, el próximo 5 de abril se realizará una reunión de revisión y avance de los compromisos interinstitucionales para contribuir a superar la situación de la población Emberá.