Tendencias

¿Cómo actúa un gato con depresión? Señales y qué hacer según expertos

La depresión es un trastorno que no solo afecta a los seres humanos, los animales también pueden padecerla.

Gato con cambios en su comportamiento, imagen de referencia - Getty Images

Gato con cambios en su comportamiento, imagen de referencia - Getty Images / Rawpixel

Los gatos son excelentes compañeros y para muchas personas se hacen parte de la familia. Su naturaleza independiente les permite adaptarse fácilmente a diversos estilos de vida, lo que los convierte en mascotas ideales para personas que trabajan largas horas o tienen horarios impredecibles.

Además, los gatos pueden ofrecer una compañía reconfortante sin ser abrumadores, ya que son capaces de disfrutar de la cercanía de sus dueños sin necesariamente requerir constantes atenciones. Su comportamiento relajado y su capacidad para acurrucarse junto a sus dueños durante momentos de calma proporcionan una sensación de confort y tranquilidad.

No obstante, a diferencia de los perros, que son animales sociales que tienden a mostrar sus emociones de manera más evidente, los gatos son más independientes y pueden retirarse a lugares escondidos para descansar o reflexionar.

En algunos casos, incluso, pueden llegar a presentar episodios de depresión. Según la página web de Anicura, especializados en cuidados veterinarios para mascotas, la depresión en gatos es un tema al que hay que ponerle atención.

“A pesar de ser animales independientes y solitarios, los gatos son muy sensibles y cuentan con altas capacidades ante cambios o situaciones sobrevenidas. La depresión es un trastorno que puede afectar a los felinos gravemente, mostrándose apáticos, abatidos y con una inmensa tristeza”, señalan los expertos.

Señales y síntomas

El medio Zooplus Magazine, asegura que las causas de la depresión en los felinos es similar a los síntomas de las personas. “La desgana, la apatía y un mal estado de ánimo general son los síntomas principales de la depresión”.

Puede reconocerlos en su gato por las conductas siguientes:

  • Busca menos el contacto físico con su cuidador.
  • Duerme más de lo normal y parece apático a todas horas.
  • Ni su juguete preferido lo motiva a jugar.
  • El comedero está más lleno de lo normal y el gato no quiere comer ni su comida preferida.
  • Se acicala menos.
  • Si su gato es de exterior, ya no le interesa explorar el vecindario ni hacer excursiones.

¿Cómo tratar la depresión en gatos?

La depresión en gatos, al igual que en los humanos, se trata de una enfermedad mental que puede influenciar el comportamiento del animal mediante la aparición de varios síntomas. Por ello, ante la menor sospecha, es altamente recomendable acudir al veterinario para diagnosticar que efectivamente se trata de dicha enfermedad y comenzar así un tratamiento efectivo lo antes posible.

Además del tratamiento que su veterinario le recomiende tras un diagnóstico previo, es recomendable seguir las pautas veterinarias junto a sencillos hábitos o acciones como:

  • Realizar caricias y masajes suaves para relajar al animal.
  • Dedicar al menos 30 minutos al día a jugar con el gato.
  • Hacerlo sentir útil.
  • Entretenido con juegos de inteligencia específicos para gatos.
  • Aumente el tiempo en el que su gato puede disfrutar del sol y de la naturaleza.
  • En caso de que el origen de la depresión de su gato sea por la pérdida de un familiar u otra mascota, puede que un nuevo compañero felino le ayude a recuperarse.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad