Tendencias

¿Por qué se debe remojar la chía? Recomendaciones para aprovechar todos sus beneficios

¡Preste atención! Conozca algunas de las propiedades de esta semilla y cómo puede contribuir con varios aspectos de la salud.

Agua con semillas de chía y limón (Foto vía Getty Images)

Agua con semillas de chía y limón (Foto vía Getty Images) / Olivka888

Las semillas de chía se obtienen de una planta llamada Salvia hispánica, pertenecen a la familia de las Lamiáceas y es originaria de México y Guatemala. Estas semillas han sido valoradas por sus propiedades nutricionales y medicinales durante siglos, además, en la actualidad son consideradas un superalimento debido a su impresionante perfil nutricional, tal como lo indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las semillas de chía destacan principalmente por ser ricas en ácidos grasos omega-3, que son beneficiosos para la salud cardiovascular, así como en proteínas, fibra, antioxidantes, calcio, magnesio y otros minerales esenciales, así lo explica un artículo publicado por la Universidad Nacional de Rosario.

Además de su valor nutricional, las semillas de chía pueden consumirse crudas o remojadas, y se pueden agregar a una amplia variedad de platos, como batidos, yogures, ensaladas, cereales, panes, postres, muffins, galletas, smoothies, salsas y pudines.

Beneficios de consumir semillas de chía

Consumir semillas de chía aporta una amplia gama de beneficios para la salud debido a su excepcional perfil nutricional. Como se mencionó, los ácidos grasos omega-3 que contiene son fundamentales para la salud del corazón, reduciendo la inflamación y mejorando los niveles de colesterol, según indica un artículo del portal especializado en salud CuidatePlus.

Lea también

El consumo regular de semillas de chía puede ayudar a:

  • Controlar los niveles de azúcar en sangre
  • Promover la pérdida de peso al aumentar la saciedad.
  • Mejorar la salud digestiva al prevenir el estreñimiento y promover el crecimiento de una microbiota intestinal saludable.
  • Su contenido de calcio, magnesio y fósforo contribuye a la salud ósea y muscular.
  • Ayuda a mantener la piel más firme.
  • Regulan la hidratación del organismo y previene la retención de líquidos.
  • Ayuda a controlar la tensión arterial.

Además, las semillas de chía tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden ayudar a combatir el estrés oxidativo y reducir el riesgo de sufrir enfermedades crónicas o metabólicas como la hipertensión, la hiperglucemia o la dislipemia.

¿Por qué debería remojar la chía?

De acuerdo con un artículo del portal experto en salud, Soy Vida, remojar la chía antes de consumirla es recomendable gracias a las ventajas que posee. Las semillas de chía tienen la capacidad de absorber hasta 10 veces su peso en líquido, formando un gel mucilaginoso alrededor de la semilla. Este proceso, conocido como “gelificación” tiene varios beneficios:

  1. Facilita la digestión: al remojar las semillas, se produce un gel que ayuda a descomponer los carbohidratos y las proteínas, lo que facilita su digestión.
  2. Aumenta la saciedad: el gel formado por las semillas de chía puede ayudar a mantener la sensación de saciedad, lo que puede ser útil para controlar el apetito y regular la ingesta de alimentos.
  3. Mejora la absorción de nutrientes: la gelificación puede aumentar la biodisponibilidad de los nutrientes presentes en las semillas, como el calcio, el magnesio y los antioxidantes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad