Radio en vivo

Actualidad

Nueva clasificación del Sisbén 2024: ¿Cómo solicitar encuesta por inconformidad?

Este 5 de marzo se vence el plazo para actualizar la información en el sistema para no perder los beneficios; Esta encuesta la puede solicitar en caso de que la información del sistema no refleje la realidad de sus condiciones sociales o económicas

De fondo, funcionario del Sisbén realizando una encuesta. En el círculo, imagen referencia de una persona llenando una encuesta / Fotos: Colprensa y GettyImages

El próximo martes 5 de marzo se vence el plazo para que los ciudadanos inscritos en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sibén IV) actualicen sus datos a través de la encuesta correspondiente y de esta manera eviten perder sus beneficios.

Este trámite es fundamental debido a que la clasificación del Sisbén es uno de los prerequisitos fundamentales para aplicar a diversos estímulos económicos que brinda el Gobierno nacional y las Administraciones locales en el país, dentro de los que se destacan programas como Renta Ciudadana, Mi Casa Ya y Jóvenes en acción.

En caso de no actualizar los datos, los ciudadanos podrían perder algunos de los beneficios económicos, servicios y ayudas sociales brindadas por el Estado, las cuales tienen como propósito mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos más vulnerables en el territorio nacional.

Nueva clasificación del Sisbén

Desde marzo de 2021 se lanzó la VI versión del Sisbén en Colombia, con el propósito de renovar la información recogida por este sistema que permite “conocer las condiciones socioeconómicas de los hogares y los clasifica por su capacidad para generar ingresos y calidad de vida”.

La modernización del Sisbén es primordial para focalizar los programas sociales entregados por el Estado, debido a que de los 50 millones de personas que habitan Colombia, cerca de 34 millones están registradas en este sistema.

“Las condiciones de vida de los hogares cambian en el tiempo y los programas sociales requieren información confiable y actual para priorizar sus ayudas. El 74 % de los registros del Sisbén no se actualizaba desde 2011″, detalló el DPS.

Inconformidades con la actualización

Sin embargo, la modernización del sistema y la nueva categorización que reúne a los hogares en cuatro grupos: A, B, C y D, ha generado algunas inconformidades entre hogares que han sido recategorizados y entidades como la Defensoría del Pueblo, quien alerta la posible “vulneración de derechos”.

Según detalló la entidad, esta actualización se está llevando a cabo mediante el Registro Social de Hogares (RSH), lo que ha conducido a que más de 730.000 hogares en el país hayan salido de la clasificación de pobreza extrema y 446.000 hayan sido reubicados en el segmento de pobreza moderada.

“De especial preocupación es el hecho de que 1,7 millones de favorecidos con los programas de transferencias sean objeto de esta actualización, pues podrían perder su condición de beneficiarios sin que realmente haya cambiado su situación”, indicó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

¿Cómo solicitar encuesta por inconformidad?

No obstante, el Sisbén cuenta con una encuesta de inconformidad que puede ser solicitada en caso de que los miembros de un hogar sientan que la información registrada en el sistema “no refleja la realidad de sus condiciones sociales o económicas”.

Este documento puede ser solicitado únicamente por un solo miembro del hogar (preferiblemente el jefe del hogar), que considera que la categorización a la que fue asignado no corresponde a la realidad, ante la administración del Sisbén del municipio de residencia del hogar.

Una vez, se presente esta encuesta, se programará una visita a la vivienda, con lo cual se “registrará la información del hogar que solicita su ingreso al sistema y se registrará o actualizará la información de los demás hogares que habitan la vivienda”.