Radio en vivo

Justicia

Los viajes sospechosos de alias ‘Pacho Malo’: al parecer pretendía salir del país

También habría tratado de extraer información para entregarla a contrabandistas

Fachada de la Fiscalía General de la Nación, de fondo 'Pacho Malo, con agentes del CTI (Fotos vía COLPRENSA).

JUDICIAL

Caracol Radio conoció nuevos detalles de la captura de Francisco Javier Martínez, el agente del CTI señalado de ser alias ‘Pacho Malo’ y una de las fichas de las bandas del contrabando en Buenaventura y en Barranquilla.

Este medio de comunicación supo que la investigación contra este agente del CTI, surgió de una compulsa de copias por parte de una fiscal de la estructura de apoyo que tenía interceptados a varios procesados. Ahí surgió el nombre de Francisco Javier Martínez.

Desde hace dos años la investigación analizó y evaluó labores de corroboración - esto es verificar algunas incautaciones de las cuales se hablaban en las conversaciones que están en poder de la Fiscalía.

Se estableció que, al parecer, solicitó al asistente de un despacho fiscal ingresar al sistema misional SPOA y extraer información reservada sobre un proceso, con el propósito de alertar a los cabecillas y demás integrantes de la estructura dedicada al contrabando.

Y el detonante para solicitar su captura, es porque al parecer se quería ir del país. La Fiscalía descubrió que este funcionario iba con frecuencia a Panamá (en un día iba y volvía) y se indaga si esos viajes están relacionados con actividades de contrabando.

En una audiencia que se hace de manera reservada ante un juez de Cali, la Fiscalía le imputa al investigador del CTI, Francisco Javier Martínez, alias ‘Pacho Malo’ los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de contrabando y acceso abusivo a un sistema informático. También solicitará medida de aseguramiento

‘Pacho Malo’ y la fiscal (e) Martha Mancera

Este hombre, alias ‘Pacho Malo’ es el mismo que los agentes Pablo Bolaños y Fabio González (investigados por nexos con narcos y falsificación de firmas) relacionaron de ser un supuesto protegido de la hoy fiscal general (e) Martha Mancera, teoría jurídica que ya fue descartada.

Ya se determinó judicialmente que esos dos agentes nunca entregaron las supuestas pruebas, se trató de una especulación y ese supuesto episodio de encubrimiento no existió.

“No es con desinformación ni con opiniones infundadas, ni mancillando la honra y el buen nombre de los funcionarios de la justicia, que se combate la delincuencia y se construyen las investigaciones. Esta Fiscalía General de la Nación no trabaja con suposiciones, trabaja con pruebas, trabaja con trasparencia”, recalcó Martha Mancera, fiscal general (Encargada).

La Fiscalía en los últimos cuatro años ubicó 663 bienes que obtuvieron funcionarios públicos de manera ilícita, y a 130 servidores de la Fiscalía se les imputaron cargos por presunta corrupción.

Le puede interesar: Petro celebra captura del excoordinador del CTI de Buenaventura, conocido como ‘Pacho Malo’