Radio en vivo

Internacional

¿Cuál es la polémica detrás de una posible reelección de Nayib Bukele en El Salvador?

El hasta hace poco mandatario cambió la ley para poder ser electo nuevamente.

ES6001.SAN SALVADOR (EL SALVADOR) 3/02/2024.- Fotografía que muestra una imagen alusiva al presidente Nayib Bukele exhibida en una cafetería, hoy en San Salvador (El Salvador). El Salvador cumple este sábado cinco años de las elecciones presidenciales de 2019 que generaron un terremoto político en el país centroamericano y llevaron al poder a Nayib Bukele, quien el domingo se presentará a la reelección a pesar de la prohibición constitucional. EFE/Rodrigo Sura / Rodrigo Sura

El Salvador

Como de si un rompecabezas se tratase, Bukele solicitó ante la asamblea legislativa una licencia de seis meses para poder dedicarse a su candidatura política, desde la aprobación de esa licencia, hasta ahora, Claudia Juana Rodríguez de Guevara fue designada por el gobierno y ejerce funciones de Presidente.

La decisión del ente fue autorizar esta licencia y con ello darle la posibilidad de hacer campaña de una forma legal a Bukele, debido a que en ese país un mandatario no puede hacer campaña en pleno ejercicio de sus labores.

La polémica se aviva en la oposición debido a que, según la constitución salvadoreña, ninguna persona que haya ocupado el cargo por más de seis meses en el mandato anterior puedes ser elegida, así como tampoco en los últimos seis meses anteriores al inicio del período presidencial.

El magisterio defiende esta decisión porque según ellos lo que se está haciendo es abrir la “ventana” a que los ciudadanos puedan elegir a su candidato de preferencia. En palabras de ellos, esto “no significa que el candidato que se presenta a reelección sea elegido de facto”, es decir, inmediatamente, sino que tiene que seguir el transcurso normal como cualquier candidato.

ES6001.SAN SALVADOR (EL SALVADOR) 3/02/2024.- Un joven camina frente a un centro de votación, hoy en San Salvador (El Salvador). El Salvador cumple este sábado cinco años de las elecciones presidenciales de 2019 que generaron un terremoto político en el país centroamericano y llevaron al poder a Nayib Bukele, quien el domingo se presentará a la reelección a pesar de la prohibición constitucional. EFE/Rodrigo Sura / Rodrigo Sura

Los magistrados que tomaron la determinación son de la corriente política de Bukele y desde el año 2021 se han presentado siete destituciones en el órgano, todos aquellos con diferencias al mandatario. A día de hoy la sala constitucional es vista por la oposición como un brazo más del gobierno de Bukele.

Estados Unidos en ese momento de inflexión política, llamó al orden y expresó su rechazo a la posibilidad de la reelección en ese país. Además, señaló que esta decisión era una clara vulneración a la constitución de El Salvador.