Ciudades

Van cerca de 400 hectáreas quemadas en el páramo de Santurbán

El incendio forestal registrado en Berlín no ha cesado después de más de 24 horas.

Henry Gutierrez, habitante de Tona

Henry Gutierrez, habitante de Tona

08:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1706094328975/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Bucaramanga

Amaneció en el páramo de Berlín y sigue activo el incendio forestal que comenzó en la vereda Ucatá y ha consumido cientos de frailejones.

Los campesinos y Santander lanzan un SOS para apagar las llamas pues según Henry Gutiérrez, habitante de Tona, el incendio se ha extendido hasta más de 400 hectáreas del páramo.

Por ser tan seco seco el agua y la falta de lluvia prolonga el incendio cerca de las antenas del Picacho.

“Al parecer es una línea de luz la que causó la incineración y los fuertes viento han movido el fuego hasta el Plan de Mesa del Acueducto con 260 hectáreas. Ayer (martes 23 de enero), el Ejército ayudó con dos helicópteros bambi bucket. Yo diría que van más de 400 hectáreas. El incendio amenaza con llegar hasta el bosque que llega hasta la carretera en el Picacho”, dijo en Caracol Radio el habitante.

Cabe recordar que el exalcalde de Bucaramanga Juan Carlos Cárdenas desde el 2022 anunció la compra de predios en Santurbán para sembrar 2.000 frailejones, y lastimosamente con este incendio ya varias de esas especies quedaron calcinadas, pues las llamas llegaron hasta el Plan de Mesa del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga; proyecto para la generación de agua en la región.

Mencionó que el acceso para llegar a este punto de la emergencia es complicación situación por la que atender el incendio ha sido más complicado. El cuerpo de Bomberos de Tona comenzó ayudar con la emergencia pero agua no fue suficiente, situación por la que el cuerpo de Bomberos de Bucaramanga se unió a la causa.

Los helicópteros bambi bucket se abastecen de agua en el embalse del río Tona, quienes han trabajado por varias horas ya que el incendio en el páramo de Santurbán completa más de 24 horas activo.

No se ha logrado detectar la cantidad de especies, frailejones y hasta animales afectados por el incendio forestal. Por fortuna no hay viviendas en la zona, ya que es sector paramuno. Sin embargo ya se incendiaron todos los alrededores de la escuela rural de Ucatá.

La importancia de los páramos

Los frailejones, la especie más afectada por este incendio, son plantas de alta montaña que crecen en los páramos y retienen en sus hojas velludas el agua captada de la neblina y ayudan a regular sus flujos, alimentando manantiales que luego abastecen a los acueductos.

El páramo de Berlín hace parte del sistema de páramos de Santurbán, una de las principales reservas de agua potable del país y está incluido entre los Parques Nacionales.

El agua que se produce en el páramo de Berlín abastece a por lo menos 30 municipios de Santander y Norte de Santander y, en su conjunto, el sistema de páramos de Santurbán, que está a una altura de entre 2.800 y 4.290 metros sobre el nivel del mar, es la fuente hídrica de más de dos millones de personas.

En Colombia existen 36 complejos de páramos que suman tres millones de hectáreas y representan el 50 % del área total que existe en los seis países andinos, los únicos que cuentan con este ecosistema.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad