Ibagué

Este año evaluarán la factibilidad financiera del Tranvía Eléctrico para Ibagué

Según Carlos José Corral, director de la oficina de proyectos de la Alcaldía, este proyecto tiene un fondo de inversión privado, pero se requiere de mayor capital.

Ibagué vista aerea

Ibagué vista aerea / Alcaldia de Ibagué

Ibagué

Desde la oficina de proyectos de la Alcaldía de Ibagué liderada por el ingeniero Carlos José Corral, se buscará trabajar durante este 2024 en la consecución de recursos del Gobierno Nacional y la gestión de la inversión desde alianzas público - privadas.

Según Carlos José Corral, aunque esta dependencia no tiene presupuesto y no tiene personal de manera directa, sí se buscará hacer un trabajo articulado con otras dependencias del municipio para analizar e impulsar los proyectos que requiere la ciudad, entre los que se destaca el Tranvía Eléctrico.

“Hay fondos y posibilidades en el Gobierno Nacional, pero también están las alianzas público – privadas, hemos venido trabajando en la que se presentó para el Tranvía Eléctrico, se formuló, se tiene la prefactibilidad aprobada, ya empieza la etapa de factibilidad”, dijo Corral.

Según el funcionario, este proyecto avanzó a factibilidad, ahora viene toda la evaluación de la parte técnica, jurídica y financiera “Lo más complejo será la parte financiera, ese es uno de los proyectos con los que arrancamos el 2024″.

Corral sostuvo que, el proyecto requiere de la inversión extranjera, por lo que se buscará evaluar este semestre todo lo relacionado con lo financiero para poder avanzar con la iniciativa que se encuentra en la fase de factibilidad.

“Ellos tienen un fondo de inversión asegurado, pero eso no garantiza la totalidad del proyecto, también requiere de otra inversión, inclusive de otros particulares para que ingresen al proyecto, pero lo más complejo es la parte financiera que vamos a entrar a evaluar este semestre”, puntualizó Corral.

La iniciativa plantea la construcción de cuatro tramos:

1. Carrera Quinta: calle 145, El Salado (Surtiplaza), calle 10.

2. Avenida Ambalá: calle 145, El Salado (Surtiplaza), calle 25.

3. Calle 145, Picaleña, avenida Ferrocarril, carrera Primera, calle 12.

4. Boquerón, avenida del Sur, carrera Primera, calle 12.

La realización del estudio de factibilidad podría tardar unos 12 meses y la construcción del tranvía unos dos años, pero un punto fundamental será la consecución del capital privado necesario para seguir adelante con esta fase.

Contexto

Hace unos meses el empresario Pedro Niño, fundador de la empresa Aires y ahora promotor del proyecto del tranvía eléctrico para Ibagué, aseguró en diálogo con Caracol Radio que luego de la firma de la prefactibidad para esta iniciativa, que iniciaba la búsqueda de los recursos para poder adelantar los estudios de la fase de factibilidad.

La Sociedad STMI - Sistema Integrado de Transporte Eléctrico de Ibagué, recibió el aval en el mes de agosto del 2023 para avanzar con el proceso de realizar los estudios de factibilidad de esta Alianza Público - Privada para la implementación de un sistema de tranvía eléctrico sin rieles.

Los recursos necesarios para los estudios podrían llegar a ser el 3.5% de los 420 millones de dólares que valdría el proyecto, serían financiados por la compañía China CRRC, unas de las empresas más grandes del mundo en este campo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad