Radio en vivo

Actualidad

Evite sanciones: En dónde sí y en dónde no habrá pico y placa regional el 25 de diciembre

Así aplicará la medida durante el que es considerado el último festivo del año: Conozca los detalles y evite una multa de 522.900 pesos y la inmovilización del vehículo

Traffic jam on the north highway in Bogota Colombia / Arturo Rosenow

Este lunes 25 de diciembre, se conmemora en Colombia el nacimiento de Jesucristo, una de las festividades más esperadas por los colombianos, quienes acostumbran a reunirse con familiares y amigos para festejar la Navidad.

Durante esta celebración es común que miles de ciudadanos viajen a diferentes partes del país para recontarse con sus seres queridos y pasar unos días fuera del caos de las ciudades y lejos de la cotidianidad.

Aquellos ciudadanos que no cuentan con vacaciones colectivas aprovechan este fin de semana debido a que es reconocido como el último festivo del año para poder compartir en sus hogares y disfrutar de un plato de natilla y buñuelos hecho por las manos de mamás tías y hermanas.

Pico y placa regional este 25 de diciembre

A finales de noviembre, la Alcaldía de Bogotá anunció que el pico y placa se mantendría sin modificaciones durante diciembre, debido al gran número de obras que se adelantan en la ciudad y al alto número de vehículos que salen durante la temporada navideña.

En ese sentido, la Secretaría de Movilidad fue enfática en recordar que esta decisión también aplicaba para el pico y placa regional, que se implementaría durante el 25 de diciembre, correspondiente a Navidad y 1 de enero de 2024, correspondiente al Año nuevo.

Por tal razón, las autoridades de tránsito de la capital llevarán a cabo un control en los nueve corredores de ingreso y salida para hacer efectiva esta medida que busca garantizar fluidez en la movilidad de los viajeros que retornen a la ciudad.

Horarios

Los viajeros que tengan contemplado regresar el lunes 25 de diciembre, deben tener en cuenta los horarios y corredores para evitar una sanción por parte de las autoridades.

Entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m. tan solo podrán ingresar a la ciudad los carros de placas que finalizan en números pares (0, 2, 4, 6 y 8), mientras que entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m., el ingreso será únicamente para carros cuya placa terminen en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).

Corredores y sector desde que empieza a regir la medida

Las autoridades han sido enfáticas en aclarar que esta medida no solo aplica para los viajeros, sino también a los ciudadanos que transiten por estos sectores determinados en los nueve corredores de la capital.

  • Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur.
  • Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
  • Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente.
  • Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente.
  • Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.
  • Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte.
  • Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur.
  • Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente.
  • Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.

Multa

Según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito, la sanción por incumplir la medida de pico y placa será de una multa de 522.900 pesos y la inmovilización del vehículo.