Radio en vivo

Ciudades

Masiva intoxicación en Santander: se han reportado casi 300 casos en los últimos días

Un equipo de epidemiología de la Secretaría de Salud departamental investiga el brote que se ha presentando en San Gil, Aratoca y Villanueva.

Carlos Andrés Ariza, médico de urgencias Hospital de San Gil

Bucaramanga

Un extraño virus puso en alerta a las autoridades de Salud en Santander luego del reporte de 290 casos de personas aparentemente intoxicadas. Pues se ha presentando en diferentes municipios, pero en su mayoría los pacientes se concentran en el Hospital y la Clínica de San Gil.

Carlos Andrés Ariza es médico de urgencias en el Hospital Regional de este municipio y manifestó que los casos tiene llenos los pasillos de los centros médicos en San Gil.

Alcalde electo en Bucaramanga fue demandado

“Se viene presentando un incremento en casos. Presentan vomito, diarrea, fiebre principalmente. En los últimos 4 días se ha presentando una saturación de servicios de urgencias no solo en el Hospital, en la Clínica también se han presentando casos con síntomas similares”, explicó Ariza.

Los reportes se han evidenciado hasta en municipios como Aratoca, Villanueva y zonas rurales de San Gil. “Los síntomas están asociados a un posible cuadro viral intestinal y que no es solo en San Gil”.

Cormagdalena confirmó contrato de dragado Barrancabermeja - Barranquilla

“Durante el año se presentan picos respiratorios y gastrointestinales según los viajes que hacen las personas. Pasamos un puente festivo de día de velitas, hubo mucho movimiento de personas y puede estar relacionado con eso. Las diarreas del viajero se pueden tratar en casa la mayoría de las veces”, explicó el médico, señalando que la atención en casos así prima para menores y personas de las tercera edad.

Por este motivo un equipo de epidemiología de la Secretaría de Salud llegó a San Gil “para analizar el brote de enfermedades transmitidas por alimentos, donde se presentaron 290 casos con los mismos síntomas. Al parecer este se produjo por consumo de agua, sin embargo estamos a la espera de los resultados que obtenga el equipo de respuesta inmediata de epidemiología”, informó la Gobernación de Santander.

Admiten demanda y suspenden la privatización del alumbrado en El Socorro

En su momento la comunidad sangileña temía que el brote de esta virosis fuera por la contaminación en el agua. Acusan, el acueducto municipal, ha manifestado en estos días que las redes de la empresa no presentan niguna novedad que afecte la salud pública de la población.

Aún así la población sigue llegando a las droguerías y centros médicos presentando temperaturas por encima de los 38 grados, dolor de cabeza, diarrea, deshidratación y vomito; además de desconocer las causas de esta enfermedad.

Santander tiene santuario de la virgen de Guadalupe

“Hemos encontrado en el servicio de urgencias que es muy común que llegue la familia completa, eso también indica que es un cuadro que se transmite, o sea es viral. Pero debemos descongestionar los servicios médicos pues el cuadro se puede tratar en casa”, puntualizó el médico que ha atendido estos casos en San Gil.