Economía

Listado de los bienes y servicios que no subirán con el aumento del salario mínimo en 2024

La mesa de concertación del salario mínimo propuso desindexar al menos 204 bienes y servicios del incremento anual

De cuánto sería la prima si gana el salario mínimo - Getty Images

De cuánto sería la prima si gana el salario mínimo - Getty Images / Manolo Ramos

Al finalizar cada año, el país sigue un protocolo de negociación que conduce, por la vía del acuerdo entre las partes o, a falta de este, por decisión gubernamental, al aumento del salario mínimo. Cada año durante el mes de diciembre se sienta el Gobierno, las centrales obreras y el gremio de los empresarios para debatir el futuro económico del país.

Tras una larga mesa de concertación no se llegó a un acuerdo, por lo que este 29 de diciembre, el Gobierno nacional anunció que está listo el decreto que fija el incremento del salario mínimo y el auxilio de transporte para 2024.

El aumento del salario mínimo será aproximadamente de 12%. Pasará de $1.160.000 pesos a $1.300.000. Por otro lado, el auxilio de transporte tendrá un aumento del 15% y quedará en $162.000, es decir, que el mínimo más el auxilio queda en $1′462.000.

Sin embargo, habrá productos que no serán ajustados y se unirán a las políticas de desindexación que se discutieron el año pasado. Para totalizar 204 productos que no aumentarán con el salario mínimo

Así lo expresó la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien destacó que esta fue una decisión conjunta entre las centrales obreras y los empresarios, para que el valor del salario mínimo no pierda su significado.

“Es decisión unánime de la Comisión de Concertación mantener las políticas de desindexación que empezamos a trabajar el año pasado, donde logramos desvincular 116 artículos de los 204 bienes y servicios caracterizados”, manifestó.

Vale aclarar que para que la medida sea un hecho, hace falta el trámite en el Ministerio de Hacienda.

Productos que no subirán de precio

Los productos mencionados por la cartera de trabajo, estarían en los sectores de agricultura; comercio, industria y turismo; laboral y pensional; educación; hacienda; salud; transporte; vivienda, y servicios públicos.

Así las cosas, entre los productos que no dependerán del salario mínimo se encuentran alimentos como leche, carnes y sus derivados; además, se suman inscripciones y matrículas escolares, cuotas moderadoras de EPS, transporte intermunicipal y seguros médicos.

Algunos de los productos que no subirán:

  • Servicios de veterinaria y de otro tipo para animales domésticos
  • Carne de res y derivados
  • Carne de cerdo y derivados
  • Leche
  • Servicios de protección social dentro y fuera del hogar
  • Seguros médicos, de accidentes y medicina prepagada
  • Inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias
  • Cuotas moderadoras a EPS
  • Transporte intermunicipal, interveredal e internacional
  • Servicios Recogida de basura
  • Protección social dentro y fuera del hogar

Según la ministra Ramírez, esta es una estrategia solicitada al Ministerio de Hacienda para proteger el valor adquisitivo del nuevo salario, independientemente de su cifra.

La ministra señaló que el sector empresarial, representado por la SAC, ANDI, Acopi y Asobancaria, dejó una propuesta en el sentido de establecer criterios técnicos al construir la cifra y reflexiones que serán importantes a la hora de decidir.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad