Tendencias

¿Cuál es la temporada baja para viajar a San Andrés?

¡Disfrute de este paraíso costero de la mejor manera! Aquí le explicamos cuál sería la temporada ideal para conocer este icónico destino y en cuál época podría ahorrar más dinero en sus gastos de viaje.

Costa de la isla de San Andrés (Foto vía Getty Images)

Costa de la isla de San Andrés (Foto vía Getty Images) / Craig Hastings

La región Caribe es considerada por los turistas colombianos y extranjeros como uno de los mejores destinos para vacacionar; pues ofrece innumerables encantos que reflejan la magia de Colombia y su gente. La isla de San Andrés es uno de ellos, ya que cuenta con playas paradisíacas, una biodiversidad digna de admirar, paisajes naturales memorables y una oferta comercial y cultural única.

Por ese motivo, este destino es uno de los más apetecidos por los turistas, por lo que en las temporadas altas de Colombia los precios tienden a subir y la ocupación hotelera y de los espacios y atracciones turísticas es mayor, razón por la que los viajeros buscan las temporadas bajas para conocer este territorio y gozar de su tranquilidad.

Si quiere planear su próximo viaje a San Andrés y ya hizo su presupuesto de transporte, comidas y estadía, aquí le contamos todo lo que debe saber sobre las temporadas bajas en Colombia y la que sería la mejor temporada para visitar este paraíso costero.

¿Cuál es la temporada baja para viajar a San Andrés?

Uno de los factores a considerar por los viajeros para elegir el momento de su viaje es la temporada baja de los destinos, en los que se pueden encontrar precios más asequibles y menor afluencia de personas.

También le puede interesar

En ese sentido, debido al calendario laboral y escolar nacional, los colombianos suelen viajar en las mismas temporadas, por lo que, si quiere visitar el territorio sanadresano en temporada baja, lo puede hacer en dos épocas del año: la primera empieza a mediados de enero y finaliza en el mes de junio, y la segunda temporada va desde el mes de septiembre hasta noviembre.

A su vez, es importante tener en cuenta que, entre estas épocas, hay dos semanas que se consideran “temporada alta” adicionales a los meses ya mencionados: semana santa, que suele ser en entre los meses de marzo y abril, y la semana de receso escolar que se agenda usualmente para el mes de octubre; no obstante, esto también depende del  tipo de turista que usted se considere y sus preferencias al momento de disfrutar sus vacaciones con familia o amigos.

¿Cuál sería la mejor época para viajar a San Andrés?

Otro de los factores a tener en cuenta al momento de elegir las fechas en las que va a conocer este destino paradisíaco, son las condiciones climáticas de este; pues, aunque este lugar cuenta con un clima cálido constante a lo largo del año, según el informe de Características Climatológicas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), los meses en los que se presentan mayor número de lluvias es en septiembre, octubre y noviembre.

En ese sentido, de acuerdo con el mismo informe, la temporada con menos precipitaciones en este destino es desde diciembre hasta el mes de abril, por lo que, para algunas personas, sería la época ideal para arribar a San Andrés. Sin embargo, si se le presenta la oportunidad de visitar el territorio sanandresano durante la temporada de lluvias, no la desaproveche y disfrute el destino al máximo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad