Radio en vivo

Ciudades

DNP lidera en Barranquilla el evento Finanzas del Clima

En Barranquilla se lleva a cabo el evento Finanzas del Clima en su edición 10; en donde uno de los puntos a analizar es la transformación energética

Jorge Iván González, director DNP. /Camacol

En la apertura de este evento organizado por el Departamento Nacional de Planeación, el director de esta entidad, Jorge González, se refirió a la falta de métodos para medir los costos que tiene la descontaminación del medio ambiente, pues asegura que no están los métodos suficientes para sacar este dato.

Así mismo, habló del impuesto al carbono por toneladas, el cual debería ser analizado para evaluar un paso a la transformación energética. Esto dijo.

“Si nosotros fuéramos serios con el Planeta y tuviéramos una tasa de preferencia intemporal respetuosa del ambiente, el impuesto al carbono por toneladas no debería ser US$5, tampoco debería ser US$25, tampoco debería ser US$50, tendría que ser US$575, cuando usted piensa en esa cifra entonces entiende que la única posibilidad de hacer la transformación energética es con finanzas internacionales vistas desde otras perspectiva diferente”, precisó González.

Otro de los puntos que tocó el Director del DNP fue la importancia del Catastro multipropósito, por medio del cual, dice el funcionario que ayudará a saber cómo aprovechar mejor el territorio y así sacar el mejor provecho del mismo.

Así mismo invitó a ver las inversiones que se hacen para proteger al medio ambiente, no como gastos sino como desarrollo de la sociedad.

“Estos días a propósito de la regla fiscal y de lo que debemos hacer en materia de finanzas públicas, a mi se me ha dicho que gasto es gasto, pues gasto no es gasto. Es absolutamente diferente el gasto de funcionamiento que el gasto en carreteras que el gasto en reforestación y creo que esto es un tema que debemos que trabajar entre todos, mostrando que el gasto que nosotros destinamos a la conservación de activos ambientales es un gasto absolutamente, esencialmente diferente a cualquier otro tipo de gasto. Creo que esta es una discusión importante porque la forma como estamos haciendo las contabilidades nos lleva a afirmaciones simplistas como gasto es gasto y yo creo que estos son unos de los puntos que son cruciales para debatir a nivel nacional e internacional”, puntualizó.

El DNP ve con optimismo el progreso que han tenido las finanzas verdes en el mundo y por eso llama a que no se mire los recursos públicos y privados cómo fuentes de ingresos separadas, pues si se unen el desarrollo en todos los aspectos será más evidente.

Lea también: Los estudiantes de Bellas Artes levantan cese de actividades tras llegar a un acuerdo