6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Me preocupa la falta de comunicación del presidente con muchos gobernadores: Aníbal Gaviria

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, denunció una “toma hostil” del Metro de Medellín por parte del exalcalde Daniel Quintero. Expresó su preocupación por el silencio del presidente Gustavo Petro al respecto.

Me preocupa la falta de comunicación del presidente con muchos gobernadores: Aníbal Gaviria

Me preocupa la falta de comunicación del presidente con muchos gobernadores: Aníbal Gaviria

08:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1699022060_543_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia. Foto: Colprensa.

En Medellín siguen creciendo la tensión política y las discusiones con relación a las empresas en las que hay participación accionaria de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de la ciudad.

Lea también

La discusión más reciente se dio entre el gobernador Aníbal Gaviria, y el hoy exalcalde Daniel Quintero. El mandatario departamental acusó Quintero de estar orquestando una “toma hostil” del Metro de Medellín.

Su intención, según declaraciones entregadas en la tarde del dos de noviembre, es cambiar la dirección técnica de una de las empresas más queridas por los antioqueños, para que tenga “un manejo político, politiquero”.

En conversación con 6AM Hoy por Hoy, el gobernador Aníbal Gaviria hizo una denuncia contundente de las intenciones de Quintero y expresó su preocupación por el silencio del presidente Gustavo Petro, quien aún no se ha referido al respecto.

Mantengamos ese manejo técnico, no le metamos el tema politiquero al manejo del Metro”, expresó el mandatario.

Los intereses de Quintero

El gobernador Aníbal Gaviria explicó que las últimas decisiones que se han tomado dentro de la empresa Metro de Medellín, dan pistas de una posible politización de la empresa. “Siento vientos e intenciones de avanzar en esa dirección, por eso hago la alerta”, comentó.

Explicó que un viraje hacia la administración política en esta empresa amenazaría el reconocimiento nacional e internacional del Metro, considerado como un referente a nivel de América Latina.

“El Metro de Medellín ha sido reconocida como una institución que por más de treinta años se ha manejado de forma técnica”, dijo Gaviria.

A lo que agregó un llamado de atención: “mantengamos ese manejo técnico, no le metamos el tema politiquero al manejo del Metro”.

Explicó que antes de que Daniel Quintero renunciara a su cargo como alcalde de Medellín, en la madrugada del 1 de octubre de 2023, “se produjo el cambio de miembros de la Presidencia de la República en la junta del Metro”.

“Según la información que se ha dado a la opinión pública, varios de los nuevos miembros son cercanos y fueron propuestos al Gobierno Nacional por el exalcalde Quintero. De ahí provendría posiblemente esa intencionalidad”, indicó el gobernador.

El Metro de Medellín es una empresa que funciona con recursos públicos y tiene participación de los gobiernos local, departamental (dos representantes cada uno) y nacional (cinco representantes). Los representantes del Gobierno pertenecen a los ministerios de Hacienda y Transporte.

“Normalmente han sido personas muy técnicas y serias. Espero que así sigan siéndolo, pero es importante estar alertas”, indicó el gobernador de Antioquia.

Además, hizo un llamado a los mandatarios recientemente elegidos para que presten especial atención a la administración de esta empresa de la ciudad y que no se rompa la “armonía” con la que ha funcionado en los últimos treinta años.

Le digo a Antioquia y a los gobernantes electos que estén atentos en los meses venideros, para que no se produzca de ninguna manera un cambio en eso que ha sido una tradición en el manejo del Metro”, dijo.

Petro silencioso

Por otro lado, El gobernador Gaviria reflexionó sobre las consecuencias de una comunicación deficiente entre las autoridades regionales y el Gobierno Nacional, a la cabeza del presidente Gustavo Petro.

Indicó que no ha sido posible sostener una conversación amplia con el presidente acerca del asunto del Metro ni de otros temas de interés regional.

“Me preocupa la falta de comunicación del presidente y del Gobierno Nacional en su conjunto, no solo con el gobernador de Antioquia, sino con muchos gobernadores del país”, expresó.

Sobre el anuncio del mandatario de reunirse de forma prioritaria con los gobernadores electos con los que comparte línea política, expresó que es una actitud inapropiada para un gobernante en cualquier escala.

“Nunca había visto un tratamiento selectivo en esa materia. Uno cuando es candidato lo es de solo un partido, pero cuando es presidente lo es de todos los colombianos”, subrayó.

Además, aseguro que al aparecer el presidente no asistirá a la cumbre de gobernadores entrantes y salientes. El evento se desarrollará entre el 7 y el 9 de noviembre en Santa Marta.

“Desafortunadamente, no soplan buenos vientos en torno a la comunicación. No solo con los gobernantes salientes, sino aun con los entrantes que supuestamente no sean de la cuerda política del Gobierno actual”, dijo.

A lo que agregó que el presidente Petro, con su actitud y silencio, “está desconociendo la institucionalidad y está afectando la autonomía territorial”.

Asuntos bajo control

En las últimas horas se han dado otros hechos noticiosos en el departamento de Antioquia. Gran parte de ellos relacionados con las lluvias fuertes y generalizadas en gran parte del país.

El primero es la caída de material que se dio en la tarde del 2 de noviembre, desde lo alto de la Piedra del Peñol, en el Oriente Antioqueño. El hecho afectó a quince personas y causó pánico generalizado en su momento.

Según el gobernador Gaviria, la descarga que cayó sobre la carretera de ascenso al sitio turístico era “material orgánico que se acumula en la parte alta de la piedra”.

De inmediato, la Gobernación de Antioquia tomó medidas con las autoridades departamentales de gestión del riesgo y la fuerza pública. Por el momento, el sitio se encuentra cerrado al público como medida de prevención.

“Cuando tengamos la garantía y la seguridad de que el tema está asegurado, volveremos a hacer la apertura. Afortunadamente la situación está controlada”, comentó el mandatario.

Por otro lado, en la madrugada del 3 de noviembre se conoció que en la vía que de Medellín conduce al municipio de Santa Fe de Antioquia, el puente sobre el río Tonusco sufrió fallas que obligaron su cierre inmediato.

Por motivo de las lluvias, uno de los estribos de la estructura tuvo daños graves que ya están siendo abordados por las autoridades regionales y la firma concesionaria de la vía.

“El secretario de Infraestructura ya está en el territorio para buscar una solución”, aseguró el gobernador.

Hasta el momento, la salida planteada es evaluar y habilitar el flujo de vehículos sobre el Puente El Paso, mientras se soluciona el estribo averiado en la vía a ese tradicional municipio y no se afecta el tráfico en el fin de semana festivo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad