Radio en vivo

Noticiero mediodía Cartagena

Ciudades

Cartagena será la sede de la conferencia IDRiM de gestión del riesgo en 2024

El evento internacional se realizará en la ciudad en el segundo semestre de 2024

Alcaldía de Cartagena

Cartagena será la sede de la versión 2024 de la conferencia organizada por la Sociedad Internacional para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (IDRiM Society).

IDRiM, establecida desde el 2009, tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos, la investigación interdisciplinaria y el desarrollo sobre la gestión integrada del riesgo de desastres. De esa forma, contribuye a la implementación de modelos de éxito eficientes y equitativos de gestión del riesgo de desastres.

Durante la versión 2023 desarrollada en Roorkee, India, se anunció que, el próximo año, Cartagena recibirá a las delegaciones de todo el mundo para el evento titulado: “Comunidades resilientes para la vida”.

La versión 2024 será organizada en La Heroica por la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) durante el segundo semestre del próximo año.

Virtualmente, desde la clausura de la versión 2023 en territorio indio, la delegación de la UNGRD destacó la noticia. Luis Carlos Barreto, subdirector para el Conocimiento del Riesgo, expresó que, con esta oportunidad, se continuarán fortaleciendo los vínculos internacionales del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres con institutos en ciencia tecnología e innovación en gestión del riesgo de desastres de todo el mundo.

Así mismo, el subdirector aseguró que este logro abre las puertas para nuevas oportunidades de colaboración e intercambio de conocimiento de nuestro país con los actores de Latinoamérica y las demás naciones del mundo.

“Comunidades resilientes para la vida representa el enfoque de nuestro gobierno y alienta a la comunidad científica, profesional y técnica a considerar nuevas perspectivas e ir más allá de los conceptos tradicionales de gestión del riesgo, que parecen insuficientes para enfrentar los riesgos e incertidumbres emergentes”, señaló el subdirector Barreto.

Fernando Abello, jefe de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena (OAGRD), celebró el anuncio y reveló que desde hace varios meses se venía dialogando junto a la UNGRD para que Cartagena tuviera la oportunidad de acoger este evento el año entrante.

La agenda del evento en Cartagena, inicialmente, será de tres días y contará con la participación de destacados conferencistas, sesiones de panelistas y oportunidades para la interacción social.

Habrá espacios para destacar la importancia de la participación de jóvenes científicos que se sumarán a los más de 30 temas con los que se busca promover los avances e intereses nacionales y de la región.