Actualidad

¿Qué pasa si le piden desalojar un apartamento en arriendo en menos de 3 meses?

Tenga en cuenta sus derechos y responsabilidades como inquilino, así como las posibles razones detrás de esta solicitud inusual.

Notificación de desalojo, foto de referencia: Getty Images

Notificación de desalojo, foto de referencia: Getty Images

El proceso de desalojo de un apartamento en arriendo es una situación que puede generar preocupación y preguntas legales para el arrendatario y el arrendador. En Colombia, el plazo para hacerlo es de 3 meses. Pero, ¿qué sucede cuando le piden desalojar en menos de este tiempo?

El arrendador puede dar por terminado el contrato de arrendamiento de manera unilateral con una antelación no menor de 3 meses y el pago de una indemnización equivalente al precio de 3 meses de arrendamiento.

Tenga en cuenta las acciones que puede tomar si le piden desalojar en menos de 3 meses. Esto podría incluir negociar con el propietario, buscar asesoramiento legal o incluso considerar la posibilidad de mudarse voluntariamente.

Si le piden desalojar antes de tiempo

En este caso, el arrendador deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Notificarle al arrendatario con 3 meses de antelación.
  • Pagar una indemnización equivalente al precio de 3 meses de arrendamiento. El valor de la indemnización se hará con base en la renta vigente a la fecha del preaviso.
  • Si el arrendador no cumple con estos requisitos, el arrendatario podrá impugnar la decisión de desalojo.
  • En el caso de que el arrendador cumpla con los requisitos, el arrendatario deberá desalojar el apartamento en un plazo de 3 meses a partir de la notificación.

Mire también:

Excepciones

Hay algunas excepciones a la regla de los 3 meses. Por ejemplo, según la Función Pública, el arrendador puede desalojar al arrendatario de manera inmediata si:

  • El arrendatario incumple el contrato de arrendamiento.
  • El arrendatario utiliza el apartamento para fines ilegales.
  • El arrendador necesita el apartamento para su propio uso.
  • En estos casos, el arrendador no está obligado a pagar una indemnización al arrendatario.

Si le piden desalojar un apartamento en arriendo en menos de 3 meses, es importante que consulte con un abogado para que le asesore sobre sus derechos.

Derechos como inquilino

Como inquilino, cuenta con derechos legales en Colombia. Es crucial conocerlos para protegerse en situaciones de desalojo; esto incluye el derecho a una notificación adecuada y el tiempo necesario para buscar una solución.

También se puede presentar una terminación de contrato de arrendamiento por mutuo acuerdo.

Le puede interesar:

Las leyes que protegen al inquilino

Antes de hablar de este tema, se deben aceptar las obligaciones si existe un contrato avalado por las normativas del arriendo en el país, el cual debe estar regido por la Ley 820 de 2003 de Arriendo y Vivienda Urban.

Teniendo un contrato se pueden establecer diferentes negociaciones entre el inquilino y el arrendador.

Estos son los derechos que tienen los inquilinos, según la página especializada, ‘Arriendo.com’:

  • Recibir la propiedad en la fecha que se acordó.
  • Aprovechar en su totalidad toda la propiedad. Bien sea, área comunes y servicios básicos.
  • El arrendador es quien debe cancelar los servicios públicos. Aunque existe la posibilidad de que el mismo exija que el inquilino pague un parte de los servicios.
  • Recibir una copia firmada por ambos del contrato de arrendamiento.
  • Tiene derecho a no ser desalojado sin previo aviso. La normativa establece que se necesita un mínimo de tres (3) para poder desalojar a una persona de la propiedad.
  • Posee el derecho de que el arrendador adjunte mensualmente su recibo de pago.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad