Radio en vivo

Actualidad

SENA: ¿Cuántos semestres se homologan por un técnico o tecnólogo?

Entérese cómo podrá validar los estudios realizados en el SENA, para continuar con su formación y convertirse en profesional.

Imagen de referencia homologación de títulos del SENA. Getty Images, Colprensa

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una entidad pública adscrita al Ministerio de Trabajo de Colombia que ofrece formación gratuita a millones de ciudadanos colombianos con programas de formación de diferentes características: programas técnicos, tecnológicos y complementarios para que los ciudadanos de Colombia puedan expandir su formación y se contribuya así al desarrollo económico, social y tecnológico del país.

Le podría interesar:

Después de terminar sus estudios como técnicos o tecnólogos, las personas egresadas del SENA pueden obtener un título profesional, homologando las asignaturas que ya cursaron en esta entidad, con las universidades en convenio.

De este modo, no es necesario que cursen todas las asignaturas; solo las que faltan para obtener el grado.

¿Cuántos semestres se pueden homologar con un título del SENA?

Los técnicos y tecnólogos egresados del SENA tienen la opción de continuar sus estudios superiores y obtener títulos profesionales. El SENA tiene convenios con cerca de 60 instituciones de educación superior (IES) con las cuales sus egresados pueden homologar estudios.

Es importante tener claro cuáles son las universidades con las que el SENA tiene este convenio de homologación, para que pueda planear efectivamente sus planes académicos.

En cuanto a la duración de los estudios, el número de semestres homologados por las universidades en Colombia por un título de técnico o tecnólogo del SENA varía según la institución. Por ejemplo, la Universidad Cooperativa de Colombia - Seccional Ibagué homologa 4 semestres, mientras que la Universidad Autónoma Latinoamericana homologa 3 semestres.

Otras instituciones, como la universidad del Bosque, ofrecen una homologación del 50% de los estudios, lo que reduce el tiempo de la carrera, pasando de ocho semestres a cuatro, que se dividirán en siete ciclos de formación de nueve semanas cada uno.

Esto específicamente en el caso de las áreas de finanzas, gestión bancaria o administrativas del SENA.

¿Cómo inscribirse en el SENA?

Para inscribirte en el SENA, debes registrarte en la página web oficial del SENA SOFIA Plus y elegir el programa que más le interese. El SENA ofrece varios tipos de modalidades para todos los estudiantes: técnicos, tecnólogos, auxiliares, operarios y especialistas, siguiendo los siguientes pasos:

Estos son los pasos para inscribirse:

  • Ingresar a: http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/
  • Si la persona ya está registrada, debe ingresar los datos para iniciar el proceso de inscripción.
  • Si no está registrada, debe dar clic en “Registrarse” y seguir los pasos.
  • Tan pronto esté el registro se debe ingresar a la plataforma y seleccionar: Aspirante Registro, Registro Persona y Documentos. Allí se carga el documento.
  • Importante: el documento original escaneado debe estar en PDF (formato vertical) y el archivo debe tener un tamaño de hasta 2 Mb
  • Ubicar el recuadro de la parte inferior izquierda “¿Qué le gustaría estudiar?” y seleccionar el nivel de formación (operario, auxiliar, profundización técnica, especialización tecnológica, técnico o tecnólogo).
  • Escribir una palabra clave (Cocina, por ejemplo), la ciudad en la que desea estudiar y dar clic en “Buscar”. Allí aparecen todos los datos del programa de formación.
  • Para el registro o inscripción a un programa de formación de cualquier nivel, se requiere cargar el documento de identidad vigente en la plataforma SOFIA Plus.
  • También se puede utilizar la línea gratuita en Bogotá llamando al (601) 3430111 y para el resto del país 018000-910-270.

Cualquier información sobre los programas de formación gratuita del SENA debe consultarse exclusivamente a través de los canales oficiales de la Entidad como la página www.sena.edu.co y/o las redes sociales @SENAComunica.