Ciencia y medio ambiente

Lluvia de Perseidas y la superluna azul se observarán en agosto

Al anochecer del 9 de agosto Mercurio podrá ser observado en su mayor altura sobre el horizonte oeste, después de que se oculte el Sol.

Lluvia de Perseidas y la superluna azul se observarán en agosto

Lluvia de Perseidas y la superluna azul se observarán en agosto / harpazo_hope

Una lluvia de meteoros conocida como Las Perseidas se podrá observar el próximo 13 de agosto en el cielo. La lluvia de Perseidas alcanzará su mayor intensidad esa noche de agosto. No obstante, este evento astronómico está activo desde el 14 de julio y va hasta el 1 de septiembre, mencionó el IGP.

La entidad, que hace parte del Ministerio del Ambiente de Perú, explicó que se estima habrán unos 100 meteoros por hora como máximo. Esto cuando el radiante esté bien elevado sobre el horizonte.

En el caso de Perú, país en el que se podrá ver, el radiante no está muy elevado para la mayor parte del territorio, motivo por el cual la intensidad de la lluvia de meteoros “no será la esperada”, aunque la “ausencia de brillo lunar (...) facilitará su observación”, agregó el IGP.

Explicó que la lluvia de meteoros se produce cuando se desprenden pequeñas partículas del cometa 109P/Swift-Tuttle que quedan en órbita alrededor del Sol, lo que ocasiona que estas ingresen a la atmósfera cuando la Tierra las encuentra en su camino orbital, desintegrándose y generando trazas de luz.

Con respecto a la superluna azul, el instituto geofísico detalló que en agosto se producirán tres fenómenos coincidentes con el satélite natural, pues estará en fase llena en dos momentos y se situará en un punto de su órbita que se encuentra justo más cercano a la Tierra.

Esa circunstancia provocará que se observe ligeramente de mayor tamaño y el 30 de agosto se la podrá observar toda la noche, desde el anochecer hasta la salida del Sol.

La denominación es anecdótica porque la Luna no se verá apreciablemente más grande y ni se pondrá de color azul, precisó la entidad.

Además, en ese mes, se presentará la conjunción entre la Luna y Júpiter, donde ambos astros será visibles en una misma región en el cielo durante toda la madrugada del 8 de agosto, y al día siguiente se podrá observar la máxima elongación este de Mercurio, donde tendrá la máxima distancia angular con el Sol.

Al anochecer del 9 de agosto, Mercurio podrá ser observado en su mayor altura sobre el horizonte oeste, después de que se oculte el Sol.

Finalmente, se podrá ver una superluna azul el 30 de agosto. Este nombre se relaciona con el hecho de que la Luna estará en su punto de órbita más cercano a la Tierra y será la segunda fase llena en el mismo mes, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Mientras el 27 de agosto se vería a “Saturno en oposición”. Esto último ocurre cuando este astro se ubica en la prolongación de la línea Sol – Tierra, lo que provoca que tenga su máximo brillo para poder ser apreciado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad