Radio en vivo

Economía

Denominados “Médicos Integrales Comunitarios de Venezuela” no son idóneos para Colombia

Desde el Colegio Médico Colombiano denunciaron que en el Congreso evalúan convalidad títulos de los profesionales formados en dicho país

Denominados “Médicos Integrales Comunitarios de Venezuela” no son idóneos para Colombia / Rawlstock

El Colegio Médico Colombiano alertó sobre una iniciativa en el Congreso que busca convalidar títulos de los llamados Médicos Integrales Comunitarios de Venezuela.

En medio de un debate, varios representantes de la Comisión Séptima de la Cámara, insistieron en que la medida podría llegar a ser una realidad. Sin embargo, desde el Ministerio de Educación negaron cualquier acercamiento con dicha iniciativa.

Ahora bien, según los profesionales de la salud de Colombia, de avanzar el caso, podría representar una “amenaza”, ya que la formación académica, teórica, práctica y técnica es muy precaria y deficiente en Venezuela, y en sus currículums no poseen las exigencias formativas para ejercer en el país.

“Un profesional de la salud no se forma en 3 años y menos en la supuesta necesidad de romper brechas. Estas no se resuelven con inequidad y falta de calidad, más aún poniendo en riesgo la saluda de los colombianos”, señaló Mauricio Echeverry, presidente de Assosalud.

Indicaron también que este papel fue pensado en otro contexto sanitario, social y político, y resaltan que la misma Academia Nacional de Medicina Venezolana ha enviado comunicaciones al Ministerio de Educación de Colombia, en donde explica que el aprendizaje y las competencias de los Médicos Integrales Comunitarios son muy diferentes a los cirujanos o doctores de universidades con programas tradicionales en Venezuela.