Bogotá

Serranía ‘El Zuque’ en Bogotá será restaurada para la comunidad

La Secretaría de Ambiente aseguró que viene adelantando una serie de acciones de recuperación y restauración en la serranía ubicada en la localidad de San Cristóbal.

Serranía El Zuque// Foto: Secretaría de Ambiente

Serranía El Zuque// Foto: Secretaría de Ambiente

Bogotá

Con una inversión de $12.037.026.016 para el desarrollo del proyecto El Zuque, el cual ha obtenido la autorización ambiental por parte de la CAR Cundinamarca, entidad encargada de la protección del medio ambiente en los Cerros Orientales. El proyecto tiene como objetivo brindar a los aproximadamente 400.000 ciudadanos del suroriente de Bogotá un espacio donde puedan participar en diversas actividades de educación y sensibilización ambiental.

Por su parte, el proyecto El Zuque se enmarca en la Zona General de Uso Público establecida en el Plan de Manejo Ambiental de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, cumpliendo así con la vocación y el plan de manejo ambiental de los Cerros Orientales.

Cabe resaltar que, todas las acciones y medidas implementadas en el marco del Plan Estratégico serranía El Zuque se rigen por el Decreto 485 de 2015, un acto administrativo que busca garantizar el cumplimiento de la sentencia relacionada con la protección de los cerros.

Frente al proyecto y lo que implica para la ciudad, la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia se pronunció.

“El Parque de Montaña Serranía de El Zuque es una de las áreas protegidas de Bogotá que se crearon a partir de nuevas zonas mineras. Entre los 60 y 90 en esta zona hubo una cantera y, desde 1987 hasta 2006 hubo un área de exploración minera. En su proceso de recuperación, la Secretaría de Ambiente buscar emular los modelos del parque Mirador de los Nevados (Suba) y Soratama (Usaquén), en donde la conservación y la restauración, de la mano de las comunidades, nos ha permitido abrir nuevos espacios para la educación ambiental”, precisó la servidora pública.

Finalmente, desde la entidad precisaron que las obras que se llevan a cabo son en el lugar donde antes funcionó una cantera, suelo que ya había sido endurecido y por ello, contaba con edificaciones obsoletas de más de 50 años de antigüedad. En ese sector quedarán ubicadas las aulas ambientales y la unidad administrativa.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad