Radio en vivo

Deportes Caracol Sábado

Liga Colombiana

Sebastián Viera, sobre su despedida: “No me cambia mucho que pongan un video en redes”

El exjugador del Junior explicó además si piensa en retirarse o planea seguir jugando al fútbol profesional

En diálogo con Deportes Caracol Sábado, Sebastián Viera, exjugador del Junior de Barranquilla, habló sobre su salida del club y explicó si tiene contemplado la retirada deportiva o planea seguir jugando unos años más.

Asimismo aprovechó para contar un poco sobre lo que ha podido vivir en estos días alejado del profesionalismo y enfocado en su familia. Manifestó además que ha podido vivir momentos con sus hijos que justamente se había perdido en los últimos años por cuenta del fútbol.

Finalmente el uruguayo dio su opinión respecto a detalles que se podrían mejorar en el fútbol colombiano.

Salida del Junior

Actualidad: Tranquilo, contento. Viviendo algo que nunca he vivido… Haciendo esa transición, espero hacerla rápido cuando sepa qué haré de acá en adelante y cambiar rápido ese chip, que no será fácil porque de la noche a la mañana me cambiaron los planes... Salieron lágrimas al salir de Junior, me acordaba de cosas, pero es normal, hace parte del proceso. Estoy contento, pero sí, obviamente es algo duro que uno debe vivir y superar.

Tiempo en familia: Mis hijos están contentos, puedo estar más con ellos, ir a eventos del colegio, compartir en casa. Eso se extrañaba, fue algo por lo que se dejaba de jugar... Asumí lo que podía en casa. Recién hoy hace dos años que mi hijo va al colegio y hasta ahora conozco a los papás del curso, nunca había podido ir a un acto de integración. Hoy me toca, lo disfruté mucho y lo valoro por poder compartir con mi hijo. Ahora veo lo difícil que fue para él venir a una reunión o algo y nunca ver a su papá. Hoy estamos todos felices… Me respetaron el espacio los demás papás, nos saludamos. Acá en Barranquilla es como si todos nos conociéramos de toda la vida, afecto, risas y ya, soy un papá más… A uno lo reconocen más, pero no por eso soy la estrella de los papás. Estoy feliz de vivir esto como una persona común y corriente y estar en los momentos simples que son tan importantes.

Junior es pasado: Ya se habló (con los dirigentes), sería algo muy extraño (si le pidieran regresar). De mi parte no cambiaría mucho porque hace 10 días estaba ahí entrenando. Es como si estuviera activo todavía. Sigo entrenando, pero ya se habló todo eso, se cerró un ciclo, ahora se me hará un reconocimiento de la Alcaldía y se está cuadrando el tema de la despedida. Estamos pensando en eso... La despedida se manejó como se manejó. No me cambia mucho que pongan un video en redes sociales, una foto o unas palabras más o menos. Con que me hayan respetado en la interna, me hayan dicho las cosas, me valoraran y me hayan dado el lugar, alcanza y sobra.

Pasión por el deporte: Entreno todos los días de igual forma porque lo hago desde niño, me gusta estar bien y es independiente a si juego o no. Es salud… En el fútbol no me gusta correr mucho ni dar patadas, soy más calidoso, jugaría de 10 o volante mixto. Ahí estaré en torneos de empresas y demás… Yo terminé sano, nunca tuve lesiones largas, me siento bien físicamente y estoy agradecido por eso. Puedo disfrutar, me gusta hacer deporte: tenis, golf, básquet, fútbol.

Futuro

¿Retiro o seguir jugando? Un año quieto me parece mucho, capaz en seis meses vuelvo. Es una etapa de transición. Me daré estos seis meses para hacer la transición y prepararme para retomar muy bien… Dije que no jugaría en otro equipo que no sea Junior y en Uruguay no jugaría en otro que no sea Nacional. Iría a jugar en donde no tuviera que hacer sacrificios por mi familia sino que estemos todos contentos y lo disfrutemos. De no ser así, dejaría de jugar al fútbol… Mi esposa es de Barranquilla y desde hace muchos años tenemos estabilidad acá. No existe tanta necesidad de salir a buscar algo en otra parte, estoy al final de mi carrera y lo que venga que sea para sumar... Hoy en día en Colombia me respetan mucho y eso lo valoro. Los logros pasan, el dinero pasa, pero el reconocimiento del deber hecho es impagable.

Próxima faceta en el fútbol: Quiero empezar a ser director deportivo y por eso debo ver mucho fútbol. No sé si me costará ver a Junior, creo que no. Ahora es tratar de disfrutar de la otra etapa, que también tiene cosas hermosas, vivirla sanamente y tratar de estar bien… Me gusta la formación, los procesos; la dirección técnica a veces es injusta y tiene poca estabilidad. Me gusta más estar en contacto con el jugador, hablar con directivos, el cuerpo técnico, armar procesos, mirar la divisiones inferiores y ayudar en lo que pueda basado en mi experiencia.

Aspectos a mejorar en el FPC

Importancia los procesos: Soy un convencido de los procesos, pero no de los de primera división sino los de inferiores con primera, todo debe ir integrado y es la única forma de que sobrevivan los equipos y sean exitosos por largo tiempo. Si no hay procesos con personas idóneas que conozcan bien la metodología de trabajo y juego, no hay nada. El club debe tener una metodología de trabajo desde inferiores y después el DT se debe adaptar al equipo, el que venga debe venir encajando con lo que se quiere y los jugadores que se tienen, pero siempre es al revés. Se trae un técnico en diciembre que le gusta defender, conformó un equipo para eso y a los tres meses lo echan. Después traen un DT que le gusta jugar y pretenden que juegue bien con los jugadores que trajeron para el estilo anterior, que no tenía nada que ver. Por eso no funcionaron los procesos… No hablo de Junior sino en general. Un jugador no hace que juegue bien el equipo o que descienda, además de que si el jugador está malo pues lo sacás. Un jugador no te asegura el éxito, aunque sí te ayuda a ganar partidos.

Aspectos a mejorar en Colombia: Conozco muy poco la interna de los clubes, no sé qué priorizan o piensan los directivos, pero me guío mucho por la infraestructura. No hay muchos clubes que la tengan, ya sea en primera división o inferiores. Veo a Nacional, Junior y los demás los desconozco. Debe cambiar la competencia, para mí el jugador de 18-19 años no tiene tanta competencia como debería, no llegan con tantos partidos en primera como en otros lados, como el sur en Uruguay o Argentina donde se juegan muchísimos partidos con una calidad y responsabilidad muy grande. Acá no se arman tantos torneos para chicos de 20 años hacia abajo… Tenemos que escucharnos y dejar el beneficio propio por el de todos. No es Millonarios, Junior Nacional o lo que sea, acá es el fútbol colombiano. Si el FPC va para arriba, vamos todos para arriba.