10AM Hoy por hoy10AM Hoy por hoy

Programas

¿Por qué se dice que se están extinguiendo los burros en Colombia y en el mundo?

Desde 2014 se empezó a evidenciar la reducción de la población de estos animales en el país.

¿Por qué se dice que se están extinguiendo los burros criollos en Colombia?

¿Por qué se dice que se están extinguiendo los burros criollos en Colombia?

03:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1686243873_337_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Foto: Getty Images

Juan David Montoya, doctor en biotecnología de la Universidad Nacional, habló en Caracol Radio 10 AM Hoy por Hoy sobre la grave situación que viven los burros en Colombia y en el mundo debido al alarmante aumento del contrabando de la piel de estos animales para la elaboración de un producto de la medicina tradicional en China.

Le puede interesar:

Montoya denunció que el surgimiento de un mercado ilegal de exportación que se nutre de la piel de estos equinos ha provocado una preocupante disminución en los números de esta especie en el país.

“Por datos del Ministerio de Agricultura encontramos una reducción importante desde el año 2014 hacia el 2017, que son los datos más recientes, donde pasamos de 160 mil animales a 70 mil”, dijo.

El Ejiao es como se conoce a esta medicina tradicional que se fabrica en China a partir de la piel hervida de los burros y es utilizado para administrar a las mujeres luego del parto, así mismo según BBC, se consume también para el tratamiento de condiciones como la anemia, los dolores menstruales y la tos severa.

Más información

La alerta por esta práctica ilegal es global y también ha sido detectada en Colombia, más específicamente en la costa norte, donde se ha reportado por varios años la aparición de cadaveres de estos animales que habían sido despellejados en diferentes territorios de Magdalena, Sucre, Atlántico y Córdoba.

Según destaca la organización internacional Donkey Sanctuary el mercado global de las pieles de burro ha asquirido una demanda de 4.8 millones de pieles tras el crecimiento del 20% anual en la producción del Ejiao.

¿Cómo salvar al burro?

Una de las alternativas que se busca implementar para la protección del burro en Colombia es la creación de bancos de germoplasma a partir de la congelación de semen para intentar incrementar la población de animales, como afirma Juan David Montoya, uno de los gestores de esta iniciativa.

El investigador destaca que aunque en Colombia sigue existiendo la comercialización de ejemplares de estos equinos, lo que se busca es propiciar la inseminación de las hembras a través de la adecuada conservación de su esperma.

Pese a su paulatino desplazamiento de la vida pública en los entornos rurales por el advenimiento de los vehículos de motor y otras alternativas a su uso, los burros siguen siendo una de las principales fuentes de apoyo para el trabajo y la subsistencia de 500 millones de personas en las comunidades más pobres del mundo, de acuerdo al informe ‘Bajo la piel’, de Donkey Sanctuary.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad