Radio en vivo

Justicia

Corte Suprema avaló extradición de Ómar Ambuila exfuncionario de la DIAN

Según las pruebas recaudadas Ambuila lavó hasta US$ 1,3 millones.

La Corte recibirá las pruebas del proceso que ha recolectado la Fiscalía, por el presunto lavado de activos que habría cometido Omar Ambuila. Foto: Colprensa / EXTERNOS

Para que responda en juicio, por concierto para cometer lavado de dinero ante la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Medio de Florida, la Corte Suprema de Justicia emitió concepto favorable a extradición del exfuncionario de la DIAN Omar Ambuila.

Es importante recordar que este hombre es acusado de concierto para cometer lavado de activos, presuntamente al realizar transacciones monetarias y financieras de manera prohibida para el enriquecimiento personal y para ocultar de las autoridades de Estados Unidos y de Colombia ganancias producto de actividades financieras ilícitas.

Así mismo señalan que los documentos recopilados por las autoridades dan cuenta que entre los años 2012 y 2017 el ex funcionario de la DIAN lavó, aproximadamente, 1,3 millones de dólares, que “promovieron actividades ilícitas como el tráfico de drogas, el fraude, el soborno, la extorsión, y envió de dinero sin licencia” y que aprovechando su cargo como jefe de carga en el puerto de Buenaventura, permitió la entrada de comercio ilegal a cambio de sumas millonarias.

Su historia tomó más revuelo luego de que su hija, Jenny Ambuila, apareciera en fotografías en las redes sociales en autos lujosos como un Lamborghini y accesorios de grandes marcas, hechos que sumaron a las investigaciones.

Fue por esta razón y después de que la Procuraduría el pasado 3 de febrero dio luz verde a esa extradición, que el alto tribunal emitió concepto favorable “ante la solicitud de extradición del ciudadano colombiano Omar Ambuila de anotaciones conocidas en el curso del proceso, realizada por el Gobierno de los Estados Unidos de América por el cargo imputado en la acusación formal n.° 8:21cr103 VMC-AAS, proferida el 17 de marzo de 2021, por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Medio de Florida. Remítase el expediente al Ministerio de Justicia y del Derecho, para lo que concierne en adelante al Gobierno Nacional”.