Radio en vivo

Economía

El ICA erradicó 47 de 49 focos de gripe aviar en Colombia

La entidad también ha prohibido el ingreso de aves y productos de riesgo susceptibles de transmitir influenza aviar de países que reporten la enfermedad

EE.UU. estaría considerando vacunar a los pollos contra la gripe aviar / Panyawat Boontanom / EyeEm

Colombia

El Instituto Colombiano Agropecuario ha informado que en Colombia se han eliminado 47 de los 49 focos de gripe aviar que se presentaban en siete departamentos del país. Desde octubre del año pasado, el ICA ha estado trabajando para controlar la emergencia sanitaria que se declaró en noviembre debido a los casos del virus en el país.

El ICA ha utilizado equipos conformados por técnicos, operativos, profesionales y epidemiólogos para erradicar los focos de la enfermedad. Además, se ha contado con el apoyo de profesionales del sector productivo para trabajar en conjunto en este tema. Se han destinado más de $3.300 millones del Fondo de Emergencia para la eliminación de estos focos de gripe aviar en el país.

Por otra parte, Giovanny Rubiano García, director del INS, destacó que se han identificado solo tres casos de contagio en humanos en nuestro continente. Se trata de personas que estuvieron en contacto estrecho con aves enfermas, y según los datos de la OMS, no se ha comprobado transmisión de humano a humano, así como tampoco se han reportado casos en Colombia.

“Hasta el momento no ha habido casos en seres humanos. No se transmite la influenza aviar comiendo pollo. Sabemos que los virus mutan, sabemos que los virus están allí. Por eso la invitación es a no bajar la guardia”, agregó Rubiano.

El ICA ha visitado 15 mil predios en el país y ha compensado a los dueños de las aves sacrificadas con diferentes montos, ascendiendo a cerca de $1.200 millones en total. El ICA espera que los focos sean completamente cerrados y la emergencia sanitaria termine. Sin embargo, hay dos focos activos en aves silvestres en la Costa Pacífica que han causado la muerte de varios pelícanos.