6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Gaviria: “Yo no quiero pensar que es una persecución, pero si tiene un fin político”

Además, el exministro aclaró que él desde la Contraloría no ha tenido una apertura de investigación reciente.

Gaviria: “Yo no quiero pensar que es una persecución, pero si tiene un fin político”

Gaviria: “Yo no quiero pensar que es una persecución, pero si tiene un fin político”

14:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1681223496_514_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Alejandro Gaviria / Caracol Radio

El exministro de Educación, Alejandro Gaviria, una vez más decidió hacer evidente su postura frente a la reforma a la salud que plantea el Gobierno. Lo anterior, ha generado debate, debido a que formó parte del mandato del presidente Gustavo Petro. En este sentido, indicó que tiene varios puntos que cuestiona sobre el proyecto de ley, ya que considera que desconoce aspectos como los económicos. “Comparto esta reflexión sobre los problemas financieros de los sistemas de salud (todos) y sus causas. La reforma actual no aborda estos problemas. Podría empeorarlos gravemente”, mencionó el exfuncionario.

Le puede interesar:

Aunque Gaviria reconoció que los sistemas de salud en el mundo están en crisis, se debe revisar el caso puntual de Colombia, pues las causas en cada país son distintas. De esta manera, comentó que en el país los medicamentos y la tecnología son parte de las causas de la crisis, ya que estos se han convertido en una carga para los sistemas de salud. Además, detalló que para lograr resolver los problemas en el sistema de salud es necesario conocer las causas para así encontrar las soluciones y el equilibrio.

Por otro lado, tras la publicación del informe de la Secretaría de Transparencia sobre la labor de Gaviria como jefe del Ministerio de Salud y el manejo de algunas eps, el exministro Gaviria aseguró en Semana: “Me da temor que la Secretaría de Transparencia se convierta en una policía política”, dicha afirmación ha generado polémica.

Con esto, Andrés Idárraga Franco, secretario de Transparencia de la Presidencia mencionó que estaba en desacuerdo con lo dicho por el exministro. “El calificativo ‘policía política’ atribuido a la Secretaría de Transparencia es irrespetuoso y pone en riesgo a nuestros funcionarios. El debate debe ser sobre lo misional de la entidad y no desde argumentos alejados de la realidad. Le gusta opinar de otros temas, pero no que opinen de los suyos”.

Ahora bien, el exministro habló en Caracol Radio sobre su postura y comentó: “Yo no quiero pensar que es una persecución, pero si tiene un fin político”. También aclaró que él desde la Contraloría no ha tenido una apertura de investigación reciente.

Del mismo modo, se refirió sobre el papel de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia. “La concepción que yo tenía de esa secretaría o lo que a mí me parece es que se debe dedicar a que el gobierno de turno actúe transparentemente, o sea que acompañe en las políticas de transparencia de anticorrupción al gobierno. Puede que esto sea una simple coincidencia y el azar y que en sus pesquisas se hayan encontrado con esto. Pero no deja de ser una coincidencia un poco extraña que en el momento del debate de la reforma a la salud un tema sobre el que no existe ninguna investigación de los organismos de control en el caso mío sea traído a la luz pública por una oficina de la Presidencia de la República”.

Asimismo, comentó que mientras estuvo en el Gobierno del presidente Petro nunca se le manifestó que habían dudas frente a su cargo como ministro de Salud durante el mandato del expresidente Juan Manuel Santos. “No tuve ninguna conversación sobre este tema. Tuvimos una conversación sobre algunas elecciones de rectores en los Consejos Superiores de las universidades, fue del tema de educación. Jamás mencionó una preocupación sobre el tema de salud. Jamás tuve una conversación con el presidente Petro o con un funcionario sobre que existieran dudas éticas de mi actuar como ministro de Salud.”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad