Actualidad

Protestas en Bogotá 28 y 29 de marzo 2023: Razones de Fecode y puntos de marchas

Conozca las movilizaciones y concentraciones convocadas por la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE) para este martes y miércoles

Protestas profesores

Protestas profesores (Colprensa / Archivo)

La Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE) informó que el próximo martes 28 y miércoles 29 de marzo llevará a cabo un cese de actividades y jornadas de protestas en Bogotá, con el fin de manifestarse en rechazo a “política educativa” impulsada desde la Alcaldía de Claudia López.

La ADE, que hace parte de los sindicatos filiales de Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), señaló que, el propósito de estas protestas, es exigirle la pronta negociación de un pliego de peticiones al distrito, en el que condensan su descontento con las posturas y manejo que se ha hecho desde la Secretaría de Educación.

Dentro de los puntos que contempla este documento se encuentran: “la financiación de la educación pública; la salud del magisterio, que se encuentra deteriorada; y el destino de los docentes provisionales que han sido dejados sin trabajo y que en este momento no se han reubicado”, señaló la presidenta de la ADE, Aura Daza.

Reclamos

Otras de las razones que ha exigido la asociación frente a lo que denominó como un paro distrital de 48 horas es la ausencia de la Secretaría de Educación en la instalación de la mesa de negociaciones el pasado 9 de marzo para “para avanzar en soluciones a los problemas de la educación”.

Y la posterior invitación a una jornada el 15 de marzo para unificar pliegos con diferentes sindicatos, lo que fue entendido por la ADE como una manera de: “desconocer, irrespetar y discriminar nuestra organización”.

Asimismo, el sindicato filial de Fecode denunció que desde la Secretaría se está promoviendo una supuesta “persecución laboral” a líderes sindicales, docentes, directivos, docentes que han manifestado su inconformidad.

La Secretaría de Educación no materializa una política en defensa de la educación pública fortaleciendo la matrícula en el distrito y, por el contrario, pasada la situación de confinamiento, ha disminuido la matrícula en Bogotá a causa de no tener una política social que atienda las necesidades de nuestros territorios y comunidades”, señaló la ADE en un comunicado.

Puntos de concentración

  • La Asociación convocó este martes 28 de marzo a los profesores y directivos del sector público agremiados a que se concentren en el Planetario de Bogotá (Carrera 7 con calle 26), en el centro de la capital, a las 9:00 a. m. para iniciar una movilización hacia la Alcaldía en la calle 11 con carrera 8.
  • El miércoles 29 la ADE citó a sus agremiados en el Centro de Atención Distrital Especializado (CADE ), ubicado en la carrera 30 con calle 26, para iniciar una movilización hacia la Secretaría de Educación en la calle 26 con carrera 66 frente al Centro Comercial Gran Estación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad