6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Ciudades

Rappi: Estamos dispuestos a hablar con el Gobierno para el bienestar de los rappitenderos

Simón Borrero, CEO de Rappi, comentó que se debería estar pensando en Colombia en una legislación especial para trabajadores digitales ya que no son afines al modelo tradicional y temen en que sus ingresos se vean afectados

CEO de Rappi sobre reforma laboral: “Trabajadores digitales no quieren ser empleados”

CEO de Rappi sobre reforma laboral: “Trabajadores digitales no quieren ser empleados”

22:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1679920381_207_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

A propósito de los negocios de plataformas digitales que operan en el país como Rappi, la llegada de la reforma laboral podría cambiar las reglas de juego y afectar directamente la contratación con un modelo más “formal” al que tienen actualmente. Sobre el particular, habló en 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio Simón Borrero, CEO de la compañía y comentó que su nivel de preocupación es alto por cuenta de las cientos de personas que pueden quedar sin ingreso.

Cabe recordar que Rappi ya opera en 9 países y con los cambios que pretende el Gobierno Nacional podría dejar sin ingresos a más de 130.000 personas.

¿Petro no comparte el modelo de negocio?

De acuerdo con Simón Borrero, CEO, la distancia entre la posición del Gobierno y la de ellos es grande y es triste porque todo está cada vez más polarizado y las partes no se escuchan. Lo que es claro, es que se está buscando garantizar la protección y bienestar de los rappitenderos, pero más allá de eso, la discusión va a que no se puede imponer un modelo antiguo que no funciona con la tecnología.

“Estamos abiertos a sentarnos con cifras, pero nos están pintando como la empresa millonaria y egoísta. Rappi hoy después de invertir millones de dólares, todavía no está en el punto de equilibrio. Queremos bienestar para los empleados de manera sostenible. Le estamos rogando al Gobierno que no force el modelo que ellos quieren. Es una tragedia lo que ha pasado donde el modelo ha cambiado”, reiteró el empresario.

Puede interesarle

Modelo de Rappi

De acuerdo con Simón Borrero, en los últimos seis meses, 150.000 personas han generado ingresos complementarios y si se procede a aprobar el texto de la reforma laboral como está, algo más de 15.000 empleados quedarían trabajando 42 horas semanales ganando un salario mínimo, algo inferior a lo que devengan actualmente.

“Las personas tienen un ingreso que hay que proteger y el 100% de los trabajadores tienen seguro de accidente. No es verdad que Rappi no los tenga protegidos y esto viene desde hace meses, sumado a la póliza de salud con Sura. Imploramos que se haga de una manera sostenible y no imponiendo algo que puede destruir el modelo”, dijo.

Pago por horas

El pago por horas es otra opción que no descarta el CEO de Rappi, pero considera que se debe estar pensando en una legislación especial para trabajadores digitales porque no quieren regresar al modelo tradicional:

“Toda esa burocracia y esa fricción no es para los jóvenes, ellos no quieren estar amarrado a unos horarios, valoran la flexibilidad. El tema es ver cómo damos protección y sin imponer cosas que quiebren a estas compañías. Queremos un gran número de personas con un sinfín de oportunidades. No estamos en Suiza o Noruega, pero sí salimos a la calle para analizar las oportunidades. Estamos planteando que la ARL se pague proporcional por hora”, afirmó.

Escuche la entrevista completa en Caracol Radio

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad