Radio en vivo

Hoy por Hoy Cartagena

Programas

17 mil estudiantes migrantes la mayoría de Venezuela, reciben educación en Cartagena

“Vamos avanzando en la educación de las niñas y niños de Cartagena con pasos firmes y con transparencia”: Secretaria de Educación

Alcaldía de Cartagena

La secretaria de Educación del Distrito, Olga Acosta Amel, hizo una evaluación de las acciones desarrolladas por sus distintas áreas y aseguró que hay avances fundamentales en las metas y planes trazados por el gobierno Salvemos Juntos a Cartagena, del alcalde William Dau Chamat.

“Vamos con pasos fuertes y firmes, con transparencia, aunque sabemos que todavía falta”, dijo Acosta Amel durante el cuarto encuentro de Diálogos Participativos de Rendición de Cuentas, cuyo tema fue esta vez la educación, el cual estuvo presidido por el alcalde Dau Chamat.

“Desde la administración de Salvemos Juntos a Cartagena hemos venido realizando estos diálogos que hacen parte de la democracia participativa. Este fue el cuarto diálogo donde informamos cómo ha avanzado el Distrito en temas de educación. Hubo una importante participación de docentes, estudiantes y padres de familia, quienes manifestaron su agradecimiento e inquietudes con el sistema educativo”, manifestó el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat.

Destacó el proceso permanente de mantenimiento de las plantas físicas de las distintas sedes educativas. Se han intervenido en mejoras sustanciales en setenta y ocho instituciones educativas del Distrito, que cuentan con ambientes adecuados para desarrollar un aprendizaje de calidad.

Algunas de estas escuelas y colegios tenían más de setenta años de estar abandonadas en el pasado. En el gobierno de Salvemos Juntos a Cartagena se han realizado inversiones en techos, cubiertas, aulas, baterías sanitarias, espacios de recreación y renovación de instalaciones eléctricas, entre otros trabajos que han contribuido a la dignificación del estudio de miles de niñas y niños cartageneros.

Acosta Amel también hizo énfasis en los acompañamientos a las IEO para el avance en sus programas de formación bilingüe mediante la utilización de las TIC. Igual resaltó las Jornadas Escolares Complementarias, en las que más de cuatrocientos jóvenes desarrollan actividades extracurriculares, como arte y cultura, deporte y recreación, ciencia y tecnología, historia y patrimonio, inglés, PGR o PEE y planes escolares de emergencia, aprovechamiento de tiempo libre, música, coros y danza,

Un punto importante que mencionó es cómo Cartagena ha brindado educación a diecisiete mil estudiantes migrantes, en su mayoría de Venezuela. Al igual que a los niñas y niños de familias desplazadas por la violencia y que hoy hacen parte del sistema educativo oficial.

Desde el área de Cobertura Educativa se trabaja para garantizar la permanencia en aulas, no solo de los niños, sino de adultos y estudiantes que quedaron rezagados y que logran salir adelante.

El alcalde Dau Chamat hizo énfasis en las políticas del Distrito en materia de educación y dijo que conoce las dificultades, pero aseguró que su gobierno trabaja para resolverlos y brindarles a las y los cartageneros una formación digna.