6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Cabal sobre Lafaurie: lo usan para legitimar una causa en la que la gente ya no cree

La congresista María Fernanda Cabal aclaró que tiene mayor conocimiento que su esposo sobre el ELN, los grupos armados ilegales y la historia del país.

Cabal sobre Lafaurie: lo usan para legitimar una causa en la que la gente ya no cree

Cabal sobre Lafaurie: lo usan para legitimar una causa en la que la gente ya no cree

12:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1673614933_879_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

María Fernanda Cabal

Hace un par de semanas José Félix Lafaurie fue incluido dentro del equipo negociador con el ELN liderado por el presidente Gustavo Petro para alcanzar la ‘paz total’, que prometió en campaña presidencial. No obstante, para María Fernanda Cabal, quien es su esposa, y para su hijo Juan José Lafaurie no ha sido una situación fácil de llevar, pues han demostrado ser parte de la oposición y a su vez han realizado fuertes críticas al Gobierno.

Le puede interesar:

Tras el anuncio del presidente Petro del cese al fuego con varios actores armados, en donde el ELN salió a aclarar que no había acuerdo con el Gobierno sobre dicho cese al fuego y que esto debía ponerse en diálogo en la mesa de negociación, Cabal habló con Caracol Radio sobre cómo observa el papel de su esposo en el equipo negociador con el ELN.

En este sentido, María Fernanda Cabal señaló que ha sido una situación compleja de llevar. “Para mí no es cómodo, porque yo tengo un conocimiento del ELN, de los grupos armados y la historia de la violencia en Colombia, que a diferencia de mi esposo que en otras áreas tiene un conocimiento mucho más especializado en el tema económico. Yo siento que yo en eso he conocido más que él. Él no ha estado tan expuesto a ese conocimiento, le ha tocado empezar a conocerlos, a aprender, no es fácil”.

De igual manera, la congresista advirtió que a su esposo lo están usando para el desarrollo de la ‘paz total’. “A final de cuentas yo pienso que a él lo usan, en el buen sentido, para legitimar una causa en la que la gente ya no cree. La gente está cansada del acuerdo de Santos y ya la gente no tiene esta pasión por decir, ‘si vamos en paz’. La gente está preocupada porque le alcance la plata para el mercado y porque no la maten en un TransMilenio”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad