Radio en vivo

10AM Hoy por hoy

Programas

COVID prolongado: qué es y por qué preocupa a los colombianos

El doctor Juan Manuel Anaya se refirió al primer estudio de COVID prolongado que se ha hecho en Colombia

Coronavirus / Gettyimages

Hace 3 años la vida cambió para todo el mundo en general por cuenta del coronavirus. La llegada del tapabocas, las medidas de distanciamiento, vacunas y las nuevas cepas generaron un cambio total del estilo de vida y las costumbres. Así las cosas, más de medio millón de colombianos desarrollaron el llamado COVID Largo.

Sobre este síndrome, habló en 10AM Hoy por Hoy de Caracol Radio el doctor Juan Manuel Anaya sobre el primer estudio que se ha hecho de COVID prolongado que se ha hecho en Colombia, Premio Investigador Nacional 2022 del Ministerio de Ciencia.

“El COVID largo es un síndrome que afecta distintos órganos de manera conjunta. Se da cuando el paciente se recupera, sigue cansado, tiene tos y otros síntomas por un tiempo mayor. A su vez, el peso de las comorbilidades en el riesgo de desarrollar postcovid, es menor, esto afecta más a las mujeres que a los hombres”, comentó.

Puede interesarle

¿Qué es COVID prolongado?

Como se mencionaba anteriormente, la expresión se usa para describir un grupo de síntomas y de problemas de salud que sufren algunas personas que han tenido la COVID-19 después de que desaparece la infección inicial. A su vez, es posible encontrar en el diario vivir otras expresiones como “síndrome post-COVID”, “afecciones post-COVID”, “COVID crónica, entre otras más.

¿Cuáles son los síntomas?

Las personas han notificado una amplia gama de síntomas que afectan su capacidad para moverse, pensar y controlar su estado de ánimo. A menudo los síntomas empeoran después de hacer trabajo mental o físico, lo cual se llama, a veces, malestar por esfuerzo. Algunos de estos síntomas pueden incluir fiebre, fatiga y dolor de las articulaciones o de músculos.

Escuche la entrevista completa en Caracol Radio