Tendencias

¿Qué es una estampida y cómo actuar en caso de que se presente?

Luego de la tragedia de Seúl, en donde más de 150 personas perdieron la vida a causa de una estampida u avalancha, le contamos cómo debe actuar ante una situación de estas.

Getty Images

Getty Images / JUNI KRISWANTO

Una estampida u avalancha humana es una situación en la que, por cualquier factor, una gran cantidad de personas se acumula e intenta desplazarse de manera repentina en cualquier dirección, generando un caos completo. Por desgracia, a lo largo de los años son varias las avalanchas de personas que han acabado con vidas humanas, como en el caso del pasado 29 de octubre en Corea del Sur.

Por esta razón, el voluntariado de Protección civil de Sevilla, España, compartió una serie de consejos sobre cómo afrontar una estampida humana para evitar escenarios tan caóticos como lo ocurrido en Seúl.

Lea también

Esto debe hacer si no está atrapado

  • En caso de ver que una multitud está con una densidad humana muy alta, trate de dejar el lugar lo más rápido posible. Se puede identificar un lugar con bastante flujo de gente si en el momento de caminar se chocan unos con otros, esa es una señal para que abandone el espacio en donde está. Sin embargo, es importante revisar las salidas de emergencia y que la señalización esté bien, de lo contrario evite este tipo de ubicaciones.
  • Bajo ninguna circunstancia corra, según la Protección civil de Sevilla, es lo peor que se puede hacer, puesto que incrementa el desorden y puede provocar caídas.
  • Por más asustado que se encuentre, realice los desplazamientos con calma. Un consejo útil es quedarse cerca de las paredes para que en cualquier caso pueda esperar a que pase el grupo de personas acumuladas.

¿Qué hacer en caso de quedar atrapado?

  • Lo más importante es mantener la calma ante cualquier emergencia, el miedo provoca que las personas respiren aceleradamente y si se encuentran aplastadas por otras, solo se dificulta más la situación.
  • Ubique sus brazos en el pecho y con los codos genere el espacio que necesita para respirar bien y así evitar la asfixia.
  • En el peor de los casos, si llega a caer al suelo, trate de levantarse rápidamente y haga todo el ruido posible para que no resulte pisoteado y golpeado.
  • Si hay organismos de seguridad, confíe en ellos, ya que son las personas que tienen los protocolos para este tipo de situaciones. Lo más fundamental es que el miedo no prevalezca.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad