
México y Estados Unidos acuerdan nuevo pacto para compartir agua fronteriza
Ambos gobiernos restauraron sus compromisos para compartir al otro país el agua de los ríos Colorado y Bravo respectivamente.
Ambos gobiernos restauraron sus compromisos para compartir al otro país el agua de los ríos Colorado y Bravo respectivamente.
El ente de control solicitó a MinAmbiente y a MinMinas, información sobre los acuerdos en la protesta social pacífica en el bajo cauca y nordeste Antioqueño, Valdivia, sur de Córdoba y Marmato.
La presidenta de la COP informó los logros que hasta el momento se han dado entre los países y los temas de discusión que siguen sobre la mesa para concluir la plenaria del 01 de noviembre
La nueva ministra de Ambiente ya ha manifestado algunas de las prioridades que tendrá su gestión.
Néstor Ocampo es director de la fundación ambientalista Cosmos de Calarcá, Quindío y su reflexión del día del medio ambiente
Así lo reveló una investigación realizada por profesores de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario.
El Ministerio de Ambiente anunció que se emitirán 5 tipos diferentes de reportes.
El Festival de Cine Verde se desarrollará este 2022 de forma presencial, con producciones nacionales e internacionales que tocan temas ambientales.
El presidente Duque explicó los motivos para no haber pedido que el Congreso priorizara la discusión del proyecto que ratifica el Acuerdo de Escazú.
Las demoras en este proceso legislativo afectarían la transparencia de la información ambiental.
La Organización Ambientalistas por la Vida anunció que en los próximos días formalizará su apoyo al candidato.
La Alianza Colombia Libre de Fracking señala que hizo sugerencias que no fueron tenidas en cuenta.
Hasta el próximo 15 de febrero se podrán enviar las ternas con los nombres de los candidatos.
Sostenibilidad es el término de moda hoy en el mundo corporativo. Pero esta vez no es un eslogan reputacional, sino un modelo de negocio.
El documento fue presentado luego de que la conferencia se extendiera un día más por falta de consenso entre los países miembros.
Los delegados y ministros están negociando sus compromisos para presentar el acuerdo final al terminar la cumbre.
Esos dos países generan el 40% de las emisiones globales y tienen la capacidad de acelerar el paso a una sociedad menos dependiente del carbón.
Los países tiene previsto adelantar para 2022 la revisión de los objetivos de reducción de las emisiones de carbono.
Gran parte de los ciudadanos de 10 países consideran que ya hacen lo suficiente para evitar la crisis climática y creen que no debe haber más medidas.
La activista lideró una manifestación contra el cambio climático en Glasgow y dijo que es la reunión del “bla bla bla”.
De acuerdo a la funcionaria se esperan fuertes precipitaciones en los próximos días.
El papa Francisco aseguró que los países ricos tienen una deuda ecológica pendiente con los países pobres por lo que deben liderar la lucha climática.
Los dirigentes de los países proponen rebajar en 30% las emisiones de ese gas hacia el año 2030.
La reunión ha sido catalogada como el punto para pactar compromisos definitivos que puedan limitar al aumento de la temperatura del planeta.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad